Más noticias

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Susana Díaz defiende la educación pública, con más becas y profesores

La presidenta de la Junta, durante su visita al colegio público de Infantil y Primaria Fray Albino de Córdoba

CÓRDOBA.      

La presidenta apuesta por blindar la enseñanza ante los recortes y destaca que Andalucía mantiene los programas educativos y las bonificaciones a las familias

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha hecho una defensa de la educación pública, "con más becas y más profesores", en su primer acto público tras su toma de posesión, que ha sido la inauguración del curso escolar 2013/2014 en el colegio público de Infantil y Primaria Fray Albino de Córdoba.
 
Este curso contará en Andalucía con más ayudas al estudio y más docentes, además de mantener, un año más, los programas educativos y bonificaciones a las familias, porque, según ha dicho la presidenta, hay que "blindar la educación pública ante los recortes".
 
Susana Díaz ha remarcado que su gobierno va a "defender una educación pública de calidad", desde la convicción de que "la educación es la herramienta más poderosa para hacer justicia social".
 
Este será el motivo, según ha explicado durante su intervención en el colegio Fray Albino, por el que para el nuevo Gobierno andaluz "la educación será una política prioritaria", ya que la presidenta de la Junta ha dicho que no se va a resignar a que la educación se vea más afectada "por los recortes" que aplica el Gobierno central.
 
"La educación es una de las grandes conquistas y señas de identidad de Andalucía", ha señalado Díaz, que ha apuntado que "de todos los cambios que ha experimentado Andalucía en estos treinta años de democracia, el más importante es el salto de calidad, el avance y el progreso que la educación pública ha traído a la comunidad".
 
La educación es, a juicio de Susana Díaz, el "mejor patrimonio que podemos legar a nuestros hijos" y, como ejemplo del profundo cambio social al que ha colaborado, la presidenta ha dicho que, mientras que ahora las mujeres están plenamente integradas en el sistema educativo, hace tan sólo 33 años, en 1980, una de cada cinco mujeres andaluzas era analfabeta.
 
La convocatoria de la nueva beca Adriano para el alumnado de Bachillerato y FP que quedará fuera de las ayudas del Ministerio por los recortes del Gobierno central, el incremento de la plantilla docente con la incorporación de 850 profesores y el mantenimiento de programas educativos con recursos propios y de las bonificaciones a las familias sitúan a Andalucía a la vanguardia en políticas de equidad.
 
Este 10 de septiembre se ha incorporado a las aulas el alumnado del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, un total de 856.261 niños y niñas escolarizados en 2.557 colegios. El resto de los estudiantes de enseñanzas no universitarias comenzará las clases el lunes día 16. Serán 931.237 escolares de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Cualificación Profesional Inicial, Educación Permanente de Adultos, Artísticas e Idiomas, en otros 2.641 centros.
 
Este curso las aulas andaluzas escolarizan a 1.879.170 alumnos, de los que 1.816.917 estudiarán en centros sostenidos con fondos públicos. De estos, el 81% lo hará en centros públicos. Por su parte, la plantilla de la escuela pública está integrada por 94.494 profesores, 850 más que el curso pasado.
 
Las novedades académicas vendrán marcadas por la enseñanza de las matemáticas, que se potenciarán en las aulas con iniciativas para mejorar la competencia del alumnado. Además, comenzará a aplicarse el recientemente aprobado decreto de formación del profesorado, que regula tanto la formación inicial previa a la docencia como la permanente. Asimismo, se impulsará la participación de los padres y madres con la puesta en marcha de la Escuela de Familias de Andalucía.

Comentarios

Enviado por Anónimo el

La educación, sí claro... y la formación como la que se imparte en los Consorcio Escuela ¿qué?

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.