Más noticias

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Transportes tramita el cambio de denominación de la estación de Córdoba para que lleve el nombre de Julio Anguita

Imagen de Julio Anguita en su última intervención en Cabra en el Ateneo Ciudadano

HOMENAJE. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado de oficio el procedimiento para el cambio de denominación de la estación ferroviaria de Córdoba para que lleve el nombre de Julio Anguita con motivo del homenaje a su figura en el quinto aniversario de su fallecimiento. Recordemos que Julio fue colaborador esporádico de este medio con algunos artículos. La última vez que visitó Cabra fue para intervenir en unas jornadas del Ateneo Ciudadano sobre Constitucionalismo, donde se quedó pequeña la sala para que todo el público que asistió lo pudiera escuchar.

La relevancia de la contribución de la figura de Julio Anguita en el desarrollo de la ciudad de Córdoba y en nuestra democracia justifica que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asuma el cambio de denominación de la estación de Córdoba de acuerdo con el procedimiento regulado en la Orden TRM/957/2024, de 6 de septiembre.

Según lo indicado en la citada orden, una vez recabados los informes del administrador de infraestructuras y de los operadores de la estación, se dará audiencia a la comunidad autónoma y al Ayuntamiento de Córdoba, por un plazo de quince días. Tras este último trámite, se prevé que la resolución de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, adoptando la nueva denominación, se formule en el próximo mes de junio.

La figura de Julio Anguita

Julio Anguita González fue un político, maestro e historiador español que desempeñaría un importante papel en el desarrollo del régimen democrático actual. Andaluz de nacimiento, se presentaría, en abril de 1979, como candidato a la alcaldía de Córdoba en las primeras elecciones municipales de la democracia, conformando un primer gobierno de concentración con el resto de las fuerzas políticas, y reeditando su mandato por mayoría absoluta en las elecciones de 1983.

Durante sus dos mandatos, promovió un nuevo modelo de ciudad abierto y participativo, respondiendo a las necesidades de intervención en materia de urbanismo, infraestructuras y servicios.

El vínculo y la dedicación de Julio Anguita por Córdoba le hicieron merecedor del título de hijo adoptivo de la ciudad, otorgado póstumamente en el año 2021.