POLÍTICA. El presidente del PP de Cabra, Fernando Priego, compareció ayer en la sede de los populares egabrenses para salir al paso de las últimas declaraciones realizadas por cargos locales y provinciales del PSOE, quienes criticaban que el Ayuntamiento de Cabra haya enviado una carta a los vecinos informando de la subida que han experimentado las tasas de recogida de basuras a consecuencia de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, aprobada por el Gobierno de España, llegando a culpar al equipo de Gobierno popular de ser los responsables de esta incremento fiscal.
"No vamos a callar ante las mentiras ni ante los insultos y si les molesta que digamos las verdades y que informemos a nuestros vecinos, van a tener mucho trabajo por delante", ha afirmado Priego quien ha lamentado "la deriva que está cogiendo este nuevo PSOE de Cabra ya que sus votantes se merecen otros representantes y otra forma de hacer política sin faltar a la verdad".
En este sentido, el máximo responsable popular ha señalado que "se puede hacer oposición de muchas formas pero este Partido Socialista solo sabe hacer oposición al Gobierno del Ayuntamiento de Cabra con medidas que no son competencia municipal", añadiendo que "el colmo es que lo hagan con sus propias medidas, las que ellos aprueban en Madrid, como la que obliga a todos los ayuntamientos de España a subir la tasa de basura".
Una línea de oposición que también se extrapola a otros asuntos como el de la instalación de macro plantas fotovoltaicas, "algo que ellos mismos promueven, fomentan y autorizan", ha asegurado Priego, quien ha informado que la próxima semana se debatirá una moción del PSOE en el Senado "que es un compendio de defensa absoluta de las macro plantas fotovoltaicas, desregulación, menos normas y más plantas, en definitiva lo que el Partido Socialista defiende a pesar de que por oportunismo político intenten engañar a los ciudadanos de Cabra poniéndose detrás de una pancarta".
Al mismo tiempo, el alcalde se ha refirmado en que "seguiremos trabajando por todos estos temas, tanto de los que son de competencia municipal como de los que no son y mejorando Cabra". Como ejemplo, Fernando Priego ha destacado el trabajo realizado con los vecinos de Huertas Bajas, "escuchándoles, defendiendo sus intereses y mejorando su calidad de vida, algo que saben muy bien porque lo hemos demostrado en los últimos años y, a la vez, puede servirle de comparativa con la época en que gobernaba el PSOE, donde había olvido, nulas inversiones y menos servicios públicos".
Así, Priego ha recordado que antes de que el PP llegara a la Alcaldía de Cabra "el PSOE, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta, les quitó el Colegio que tenían, mientras que con el PP disfrutan de un nuevo Centro Cívico, un consultorio médico, nuevos acerados, iluminación pública, nueva red de aguas y una estación depuradora que actualmente se encuentra parada por culpa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, también dependiente del Gobierno de España".
En otro orden de asuntos, el líder popular también ha querido detenerse en otro tema "que el PSOE utiliza de manera recurrente para atacarnos", como es la sanidad. "Reconozco que hay muchas cosas que mejorar y en ello se ha estado trabajando en los últimos años en Cabra, pese a no ser competencia municipal pero sí la ocupación y obligación del equipo de Gobierno popular", ha apuntado Priego, quien ha llamado al PSOE a "aminorar la agitación social y la confusión que están generando a base de medias verdades en materia sanitaria".
El presidente del PP de Cabra ha recordado que durante el Gobierno del PSOE en la Junta "Cabra contaba con poca inversión, menos profesionales, listas de espera metidas en cajones para que los números no cantasen, techos que se caían en mitad de las operaciones y barreras arquitectónicas para muchas personas que no podían acceder a su Hospital, fruto de un sistema sanitario en quiebra y con 16.000 millones de euros de déficit".
Por último, Fernando Priego ha puesto de manifiesto que "hay que mejorar la sanidad y trabajamos y exigimos mejoras para nuestra ciudad, pero eso no puede ocultar que el Hospital Infanta Margarita ha recibido en los últimos siete años inversiones por más de 10 millones de euros, más personal trabajando que en el año 2018 y un plan de choque contra las listas de espera", algo que se traduce, según el responsable popular, en un notable incremento de la inversión en sanidad de la Junta de Andalucía en 2025 que asciende a 15.247 millones de euros, 5.000 millones más que cuando gobernaba el PSOE.