Lucena

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Por segundo año consecutivo alumnado del IES Sierra de Aras se impone en el Concurso Nacional de Cultura Clásica 'Ciudad de Cuenca'

Imagen de los ganadores, Laura Rosales y Jaime García, junto a su profesor, Francisco J. García

CONCURSOS. Un año más, la Diputación Provincial de Cuenca acogió el pasado viernes 24 de mayo la entrega de los premios y diplomas a los finalistas del Concurso Nacional de Cultura Clásica ‘Ciudad de Cuenca’ que celebra ya su cuarta edición y en el que se han impuesto, por segundo año consecutivo, alumnado del Instituto Sierra de Aras de Lucena.

El encargado de leer el fallo del jurado fue Miguel Romero, quien anunció el nombre del instituto "Sierra de Aras" como ganador, con un equipo compuesto por su profesor de Geografía e Historia, Francisco José García Gascó, y los estudiantes de 3º de ESO Laura Rosales Nieto y Jaime García Cantero, a los que se sumó Mar Vega Morrone en la primera fase. Recordar que el profesor preparador, García Gascó, en su etapa profesional en el IES Clara Campoamor, allá por los años 2007 y 2008, consiguió ambos años también el Primer Premio de Cultura Clásica. El Concurso por aquel entonces lo organizaba el Instituto de Teatro Latino de Segóbriga, con 7.000€ de premio. Tras un largo paréntesis, la de este año era su cuarta participación, ahora con su alumnado del IES Sierra de Aras, así que el nuevo premio es el cuarto que consigue el alumnado preparado por Francisco José García Gascó. Y, según ha manifestado a este medio, por ahora no piensa volver a repetir la gratísima experiencia, animando a los docentes de Lucena a que tomen su relevo.

La entrega de premios contó con la presencia del diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina; el cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero; y Aurelio Bermejo; presidente de la Asociación Cultural de Segóbriga organizadora de este prestigioso concurso, considerado el más importante celebrado en nuestro país sobre el conocimiento del mundo clásico.

El diputado aprovechó la ocasión para dar la bienvenida a la ciudad a los representantes de los tres institutos que llegaban a la final y les invitó a que disfrutaran tanto de la capital como de la provincia en la visita que la organización preparó. Del mismo modo, destacó el talento de los jóvenes ganadores y felicitó a todos por el trabajo que han desarrollado en un área “que os enriquece la mente y el espíritu” y animó a todos a sentirse ganadores porque se lo merecían.

En esta edición, la fase final del certamen consistió en una exigente prueba escrita de dos horas de duración dividida en dos partes.  En la primera de ellas, los estudiantes lucentinos compitieron con el resto de finalistas respondiendo a 75 cuestiones relacionadas con historia, arte, vida cotidiana, ocio y mitología de Grecia y Roma, así como latinismos. En la segunda, tuvieron que contestar a los dos temas teóricos propuestos, en este caso Las Guerras Médicas y sus consecuencias, y Los Juegos desarrollados en el Circo Romano. El premio obtenido, de 3.000 euros, será destinado a un viaje del equipo ganador por Italia o Grecia para profundizar en el conocimiento del mundo clásico. 

Como finalistas de este certamen quedaron el IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz) y el Colegio Jesús-María Alfonso X de Murcia.

El cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero, quiso destacar que todos los finalistas son el mejor ejemplo de cómo las humanidades y la cultura clásica están presentes en la sociedad recordándoles que “sois las jóvenes promesas que vais a formar la sociedad del futuro” por lo que les agradeció que se formaran de forma tan excepcional.

También el presidente de la Asociación Cultural Segóbriga insistió en la importancia del conocimiento de nuestro legado clásica como un elemento esencial  para vivir intensamente la vida «porque permite interpretar acertadamente todo lo que tiene alrededor». Aurelio Bermejo les felicitó por su participación en un concurso que «no toma el camino fácil y cómodo», ensalzando que «se marcaron un reto y han trabajado duro para lograrlo lo que será una experiencia que les acompañará toda la vida».

 

BREVES.