CULTURA. El pasado sábado tuvo lugar en la Casa de los Mora la presentación de un nuevo número de la revista Saigón, que publica la Asociación Cultural Naufragio en colaboración con la Delegación de Juventud del ayuntamiento de Lucena. Ante una treintena de personas, Eva Moure abría el acto a las 18 horas acompañada de Fernando Vera a la guitarra y en presencia del concejal de Juventud, Francisco Adame. Durante el acto participaron en las lecturas los asociados Cristóbal Martínez, José Manuel Moreno Millán, José Manuel Pozo, Santiago Moure, Isabel Ruiz y Conrado Castilla.
El acto se enmarcaba dentro del Ciclo de `Cultura Sin´ programado por la Delegación de Cultura del ayuntamiento Lucena, por lo que Eva Moure destacó como importante el hecho de que ambas delegaciones institucionales se vuelquen en la publicación para darle más fuerza y visibilidad, junto con la Delegación de Cultura de la localidad egabrense, que ha financiado el presente número.
Saigón surgió para ser luz en la oscuridad y así se presenta en su número 29. La foto de Francisco Romero elegida como portada nos muestra a «Saturno», un foco de luz circular rodeado por un anillo plano. Desde esta imagen visual hasta la última página, la revista está repleta de haces de luz y distintas formas gracias a la creatividad y al análisis de autores de distintas edades y localizaciones.
En primer lugar, aparece la entrevista a la poeta cordobesa Ana Patricia Moya con su peculiar visión de la vida y la poesía. Esta da paso a la sección Abrimos fuego con poesía. Los primeros textos incluidos son los ganadores del XI Premio Saigón: el poema «Siria desmembrada» de Juan García López, el microrrelato de Héctor Daniel Olivera Campos, «Sabotaje», y el accésit de micrrorelato de Ignacio Calle Albert, «La maleta mágica» abren este fuego secundado por poemas, relatos y un microteatro de autores como Eva Moure, Pablo García Ruiz y Valeria Arredondo Alarcón, entre otros.
La siguiente sección, Análisis en la retaguardia, incluye un ensayo titulado «Reflexiones sobre la necesidad de una historia global» de Conrado Castilla, una crítica de José Manuel Valle a Los ensayos de Michel de Montaigne y como viene siendo habitual, el análisis de las Constituciones españolas de Julián Valle; en esta ocasión, sobre la actual Constitución de 1978. Además, se incluye el discurso que Sensi Budia realizó para el I Recital Poético «Grito de Mujer» celebrado en Lucena el pasado 30 de marzo: Gritemos por las niñas del mundo.
Pero esto no es todo: no solo encontraremos literatura en las páginas de Saigón 29; también encontramos un hueco para la fotografía y la ilustración de los artistas Miguel Sánchez Jiménez, Cristina Tapia Ros, Antonio García Viso, Juan Jesús Bonilla Ruiz, Carmen Suárez y Gemma Suárez. A modo de resumen, podríamos decir: «Creación literaria y análisis acompañados de fotografías e ilustraciones que nos muestran luz en un mundo lleno de oscuridades».
Saigón 29 se puede leer ya en la web de Calaméo, en pinchando en el siguiente enlace: http://es.calameo.com/books/