Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Se presenta en Cabra la Semana sin humo y el proyecto FormaCuida

SALUD. Del 27 al 31 de mayo la ciudad de Cabra propone a sus habitantes dejar a un lado el consumo de tabaco a través de una batería de propuestas dirigidas a concienciar sobre las nefastas consecuencias que este mal hábito acarrea para la salud. Así lo ha hecho saber esta mañana la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Cabra, Rosi Lama, que ha presentado la programación de la ‘Semana sin humo’ junto a la responsable técnica de Educación para la Salud de la Unidad de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Elena Valdivia, y el enfermero referente escolar del Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’ de Cabra, Francisco Miranda.

“Se trata de la primera edición de una iniciativa con la que pretendemos, en colaboración con los profesionales sanitarios, concienciar a la sociedad sobre los efectos dañinos del consumo de tabaco favoreciendo, entre otros aspectos, la promoción de la salud a través del abandono de este mal hábito entre la población”, ha señalado la edil, destacando que “con estas actividades ofreceremos formación e información a toda la ciudadanía con especial interés en algunos grupos concretos como jóvenes, familias y embarazadas a quienes, además, plantearemos alternativas mediante hábitos de vida saludables”.

La semana arrancará los días 27 y 28 de mayo, en el Centro ADIE a las 9.30 horas, con una yincana de actividades de prevención y concienciación sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco que estará dirigida a escolares de 6ª de Primaria de los centros educativos egabrenses. Igualmente, el miércoles 29 la emisora municipal Radio Atalaya ofrecerá a las 10.00 horas un programa especial con motivo de la ‘Semana sin humo’ en el que intervendrán responsables públicos y sanitarios “que intentaremos aclarar muchas dudas y derribar mitos en torno al consumo de tabaco y sus consecuencias para la salud”, ha apuntado Lama.

Ese mismo día, a las 11.30 horas, la Casa de la Juventud acogerá la charla titulada ‘Nos tomamos un respiro’ que correrá a cargo de Alicia Cosano, residente de Enfermería Familiar y Comunitaria del AGS Sur de Córdoba “y estará dirigida especialmente para las mujeres embarazadas con el objetivo de concienciar sobre los riesgos durante la infancia y el embarazo ocasionados por el humo del tabaco, ofreciendo recursos para que estas situaciones no se produzcan”, ha indicado la edil.

Ya el jueves, 30 de mayo, tendrá lugar una marcha saludable que vendrá precedida de un desayuno molinero en el Parque Alcántara-Romero, a las 9.30 horas, para partir hacia la Fuente del Río. Un actividad que vendrá acompañada de “un paseo por estos maravillosos entorno naturales de la mano del técnico de Medio Ambiente, Mateo Olaya, que nos explicará las características y peculiaridades de ambos lugares”, ha explicado Lama, que ha indicado que para participar en esta actividad gratuita será necesaria inscripción previa en el Patronato Municipal de Bienestar Social -PMBS-.

Por último, el viernes 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, se instalará entre las 10.00 y las 12.00 horas en el vestíbulo del Hospital Infanta Margarita una mesa informativa sobre los efectos de consumo de tabaco “en la que se intercambiarán piezas de fruta por cigarrillos y contaremos con la presencia de profesionales sanitarios que orientarán a las personas que se acerquen sobre cuáles son los recursos para poder dejar de fumar”, ha apuntado la responsable municipal, quien ha añadido que durante todo el mes de mayo “se han venido realizando otras actividades en torno a esta temática como charlas de prevención en los centros educativos sobre tabaco y vapeo o la iniciativa creativa ‘Dale la espalda al tabaco y vive de forma saludable’ para las personas usuarias de FAISEM”.

Igualmente, durante la próxima semana también se plantean dos actividades paralelas como serán la decoración de los balcones del edificio del Ayuntamiento con recomendaciones para una vida más saludable y libre de humo o una exposición en el Hospital con la cartelería de diferentes campañas ya realizadas sobre el Día Mundial Sin Tabaco.

“Os animamos a pasar por el hospital durante toda la semana para participar en estas actividades en las que ofreceremos consejos y atención sanitaria personalizada a las personas que se acerquen”, ha indicado Elena Valdivia. En la misma línea, Francisco Miranda ha recordado que en las acciones que se desarrollan entre la población escolar “abordamos con especial énfasis el consumo de vapeadores que, pese a la errónea percepción social de que son menos perjudiciales, sí producen efectos muy nocivos entre los consumidores y especialmente entre la gente joven donde ahora están siendo toda una tendencia”.

Por otro lado, la delegada de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Cabra, Enca Priego, acompañada por la enfermera gestora de casos del Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’, Pilar Esteo, y la responsable técnica de Dependencia del Patronato Municipal de Bienestar Social -PMBS-, Esperanza Palomar, ha presentado esta mañana el proyecto ‘FormaCuida’, una iniciativa “diseñada para formar a cuidadores de personas dependientes y brindarles las herramientas necesarias para ofrecer una atención de calidad y calidez a quienes más lo necesitan”.

Con este programa “queremos poner de relieve el papel del cuidador, fundamental en una sociedad cada vez más envejecida y necesitada de cuidados específicos que, en muchas ocasiones, son ofrecidos por familiares o personas cercanas que no han recibido una formación adecuada” lo que, según Priego, “a veces supone un motivo de estrés, inseguridad, ansiedad y desmotivación”.

En este sentido, la edil también ha enfocado como objetivo de esta iniciativa “la aportación de herramientas para que, además de cuidar de una forma más óptima, también sean capaces de aplicar autocuidados que les ayuden a afrontar algunas de las dificultades que estas labores pueden provocar”.

Así, ‘FormaCuida’ “pretende ser un espacio en el que tanto el cuidador profesional como el familiar responsable de la persona dependiente pueda formarse e informarse, resolver dudas sobre el cuidado de otras personas y de su propia salud”, ha señalado la responsable municipal, señalando que para ello “llevaremos a cabo durante todo el año sesiones formativas, charlas coloquio, videofórum, o casos prácticos impartidos por profesiones en la materia”.

Por último, Enca Priego ha agradecido la colaboración tanto del personal técnico del PMBS como de los profesionales sanitarios del Centro de Salud “ya que nos permitirán poder cuidar a la persona cuidadora dotándola de habilidades y estrategias para mejorar su calidad de vida y la de quien cuida”.

Las inscripciones, así como cualquier información adicional sobre la formación incluida en esta edición del programa ‘FormaCuida’, se ofrecerá de manera directa en el PMBS, tanto presencialmente (calle Priego, 28) como a través del teléfono 957 524 710.