SALUD. El Área Sanitaria Sur de Córdoba pone en marcha 'Espacio Compartido', un proyecto entre Atención Primaria y Salud Mental para mejorar la calidad asistencial. Concretamente este proyecto, que han presentado los directores de Unidad de Gestión Clínica del centro de salud de Cabra y el de Salud Mental, Nicomedes Rodríguez y Antonio Moreno, aboga por la coordinación asistencial interniveles, ya que consiste en una nueva forma de abordar las consultas para atender a pacientes que acuden al médico de Atención Primaria por motivos de enfermedad mental, basándose en un trabajo cooperativo y compartido entre los profesionales del nivel de atención Especializada y de Atención primaria.
La Unidad de Gestión Clínica de Cabra, que comprende también los centros de salud de Nueva Carteya y Doña Mencía, comienza a desarrollar esta iniciativa que, según el responsable de Salud Mental, Antonio Jesús Moreno, “es una nueva forma de trabajo en red entre ambos niveles asistenciales, que una vez evaluado de manera rigurosa a lo largo de 2017, pretende extenderse de manera paulatina en los próximos años al resto de Unidades de Gestión Clínicas de Atención Primaria del Área Sanitaria Sur de Córdoba”.
Cada viernes desde el pasado día 1 de marzo, un Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría se desplaza a la UGC Cabra para atender, junto con el Médico de Atención Primaria, a usuarios compartiendo espacios físicos de consulta, en los que se atenderá tres modalidades de actos definidos en el Proceso Asistencial Integrado “Ansiedad, Depresión, Somatizaciones” (PAI ADS): Interconsulta, Supervisión y Coterapia”
La primera actuación, sin presencia física del paciente, consiste en la Interconsulta en la que el Facultativo de Atención Primaria plantea al de Salud Mental un posible caso objeto de derivación y, entre ambos, dirimen la mejor actuación a seguir en base a la evidencia científica disponible y los recursos comunitarios.
La segunda fase consiste en la Supervisión del facultativo y se basa en que el profesional de Atención Primaria expone la actuación que está realizando con cada uno de los pacientes de su cupo médico obteniendo la aprobación de su referente en Salud Mental. En esta caso, también sin la presencia física del paciente.
Y por último la Cooterapia, que es la valoración presencial conjunta de pacientes por ambos facultativos, tanto el Médico de Atención Primaria como Psiquiatra. En este caso con la lógica presencia física del paciente. Toda esta información queda finalmente recogida en la historia clínica de Atención Primaria.