ARTE. Montemayor se convertirá del 6 al 8 de junio en el escenario del Festival de Arte en Acción, evento que antes se conocía como Art Sur y que pasa a denominarse este año ‘PACO’ por aunar en sus actividades dos elementos como el PAtrimonio y CUltura.
El delegado de Cultura en la institución provincial, Gabriel Duque, ha explicado que este festival, incluido dentro del programa Periféricos de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, “es uno de los más consolidados de la provincia y tiene una programación con mucha fuerza en la que participan La Normal, el Museo de UlIa o la Peña Flamenca de Montemayor”.
“Se reúnen muchas disciplinas artísticas para que disfrute todo el público; son unas jornadas para la dinamización de la cultura y el arte en el municipio interactuando con el público. Además, participan también colectivos, muchas empresas e instituciones”, ha manifestado.
En esta misma línea se ha expresado también el alcalde de Montemayor, Antonio García, quien ha subrayado que “el Festival se hace gracias a la implicación y participación de la comunidad escolar, del tejido asociativo y entidades culturales del pueblo, así como de todas las instituciones, todo ello para construir un proyecto propio y singular basado en un programa transversal, amplio, participativo y moderno, hecho desde la ruralidad y que genere la creación de un patrimonio contemporáneo”.
Finalmente, Antonio Soto, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montemayor, ha desgranado el programa, en el que todas las actividades son resultado de la creación de alianzas entre artistas y colectivos. “‘PACO’ es democracia cultural, significa tejer alianzas que promueven la cultura desde la horizontalidad y el contacto directo con las asociaciones”.
Programación PACO Festival Arte en Acción
El viernes 6 de junio, día de inauguración del festival ‘PACO’, se presentará el libro Historias que cocinarte, un proyecto de la chef local Ana Belén Tamarit, realizado en alianza con las vecinas del pueblo en el que rescata la memoria gastronómica de la localidad. Ese mismo día la Plaza de Jesús acogerá el concierto de Feed Soul Band.
El sábado, 7 de junio, tendrá lugar Urban Sketchers, encuentro interregional de dibujantes urbanos y unas conferencias y posterior actividad en las que se fusionará arte y ciencia tomando como punto de partida el comportamiento de las hormigas. Intervendrá el artista Rafa Pulido y los biólogos Francisco Jiménez y Soledad Carpintero.
Ya por la noche, el paseo y la Plaza de la Constitución acogerán un espectáculo de danza contemporánea que unirá al grupo de baile local Feel Dance con la Compañía de Danza de Antonio Ruz, que pondrá en escena la obra Flop. A continuación, le tocará el turno al flamenco con una actuación en la Plaza Rafael Alberti, actividad realizada en alianza con la Peña Flamenca Antonio Porras.
El domingo, 8 de junio, tendrá lugar la intervención mural de Javier de la Riba y habrá un espectáculo músico-poético, a cargo de Luis Medina y Pablo García Casado, con la música de Javier Márquez. El fin será la recaudación de fondos para la restauración del retablo de la Iglesia de la Asunción.
El programa contempla, también, la inauguración de la escultura ‘Ciclista’, de Miguel Fernández, para conmemorar el 50 aniversario de la Peña Ciclista de Montemayor. Por último, en alianza con el Museo de Ulia se han previsto tres exposiciones. Se trata de ‘Niños del Museo’, en la Sala 1; ‘Recorre la historia de Cahetejack’, en Sala 2 y ‘Arte contemporáneo en ruta’, en Sala 3. Esta amplia programación se completará con talleres, ponencias, rutas culturales en tren, visitas guiadas, catas, actividades musicales, etc.