MONTILLA. El proyecto “Biodistritos: LEADER Agroecológico” se ha materializado esta mañana en el mercado de abastos La Plaza de Montilla gracias a una acción de promoción de los canales cortos de distribución de productos agroecológicos de la comarca impulsada por el GDR Campiña Sur con el apoyo del Ayuntamiento de Montilla.
A modo de estand informativo, el espacio central ha acogido un bodegón, con degustación incluida, con distintos productos ecológicos de la zona, tanto frescos como envasados, entre ellos verduras de temporada, quesos, vinos de la DOP Montilla-Moriles, aceites, aceitunas de mesa o pan, además de platos preparados preparados para la ocasión por La Bodeguita, uno de los puestos del mercado.
“El objetivo es ofrecer información a la población sobre la calidad y la diversidad de las producciones ecológicas en la comarca para tratar de sensibilizar en su consumo”, ha destacado el concejal de Comercio, Valeriano Rosales, quien aludía a la oportunidad de en estos eventos “estrechar los vínculos entre los productores ecológicos y el comercio y la hostelería, además de con el cliente final, como manera de promocionar estos productos”.
Acompañado por la gerente del grupo de desarrollo rural, Estrella Pastilla, el concejal montillano ha detallado que la Campiña Sur, con medio centenar de productores ecológicos, constituye uno de los territorios más activos en este tipo de producción dentro de una comunidad como es la andaluza líder a nivel europeo. “Agradecemos al GDR Campiña Sur que piense en nuestro mercado de abastos para este tipo de acciones de promoción de productos de cercanía, productos de kilómetros cero, de una alta repercusión económica y social directa en la comarca”, ha añadido.
El proyecto de Cooperación “Biodistritos: LEADER Agroecológico” es una iniciativa con la que se trata de apoyar la producción y el consumo de productos ecológicos, para destacar valor social y medioambiental de los sistemas agroalimentarios ecológicos, mediante la colaboración entre territorios, actores públicos y privados que permitan conocer buenas prácticas en innovación, trabajo en red, canales cortos y diversificación. Fomentando la integración de los jóvenes y las mujeres y el relevo en el sector para mejorar la empleabilidad y la vertebración de los territorios rurales.
Esta acción está incluida en el proyecto que comparten con la Campiña Sur los GDR del Valle del Guadalhorce, GDR de la Axarquía y GDR de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda. Este proyecto está financiado por el fondo FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Las acciones promocionales continuarán en los próximos días por Aguilar y Montalbán antes de concluir en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba con el reto no solo de llevar a la capital de la provincia la promoción de estos productos de calidad, sino también favorecer allí los canales de distribución para los mismos.
En otro orden de cosas, la empresa municipal para la promoción del suelo y la vivienda de Montilla, Atrium Ulia, concitó ayer medio centenar de personas en su segunda jornada informativa sobre rehabilitación de viviendas, en esta ocasión en una sesión dirigida a dar a conocer la convocatoria de ayudas en materia de accesibilidad convocada por la Consejería de Fomento y Vivienda con fondos del Gobierno de España.
La presidenta de Atrium Ulia, la primera teniente de alcalde Lidia Bujalance, fue la encargada de dar la bienvenida y explicar la importancia de este programa de subvenciones para modernizar el parque de viviendas de tipología residencial colectiva en Montilla, donde el 60% de los edificios de pisos de más de dos plantas carecen de ascensor, si bien detalló que este programa cubre otras inversiones, más allá de los ascensores, “igualmente interesantes para las comunidades de vecinos por los obstáculos y barreras que se pueden eliminar en los edificios”.
Correspondió a los técnicos de la Junta de Andalucía desplazados a Montilla informar de plazos, requisitos, condiciones y documentación a presentar para participar en esta convocatoria, que abre el plazo de solicitudes del 11 de marzo al 10 de abril de 2025 con un proceso que se rige por concurrencia competitiva y que valora las candidaturas en función de la antigüedad del inmueble, la renta de las personas residentes y la presencia de determinados grupos de población como personas mayores o con discapacidad. Cada proyecto deberá contar con un proyecto técnico y las obras deben ejecutarse a partir de la resolución de ayudas.
En la provincia de Córdoba, esta convocatoria dispone de una partida económica de 2 millones de euros, de los 24 otorgados a nivel de Andalucía, y puede dirigirse a la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas incorporando mecanismos motorizados, elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros, entre otras actuaciones.
Por último, Lidia Bujalance ha avanzado que, una vez aprobado el presupuesto municipal para este 2025, el Ayuntamiento de Montilla implementará novedades en el Plan Municipal de Rehabilitación de Vivienda, dotado hasta los 80.000 euros con tres líneas de ayudas bajo la coordinación técnica de la Concejalía de Servicios Sociales y la propia empresa Atrium Ulia. A falta de concretar los detalles del plan, ha anunciado líneas de financiación para la ejecución de obras directas en el interior de la vivienda y para sufragar las derramas vecinales a realizar como aportación propia de las comunidades para suplementar otras subvenciones.
Atrium Ulia, con sede en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio, queda como punto informativo y de asesoramiento a las personas interesadas en esta convocatoria de ayudas a la accesibilidad, cuya información está contenida en la web de la Consejería a través de este enlace.