Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Juanma Moreno inaugura en Priego la variante de las Angosturas, una conexión clave para el desarrollo de la comarca

OBRAS. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha visitado esta mañana Priego de Córdoba para inaugurar oficialmente la nueva Variante de la carretera de Las Angosturas, un proyecto histórico que se remonta a 1977 y cuya ejecución ha supuesto una inversión final de 13,2 millones de euros. La presencia del máximo responsable del Gobierno andaluz en el acto de inauguración refleja la trascendencia de esta vía, que mejora sustancialmente la seguridad vial y la conectividad de Priego de Córdoba con el resto de Andalucía. La nueva variante, de 5,6 kilómetros de longitud, discurre por un terreno de gran dificultad orográfica y da respuesta a una demanda sostenida durante décadas por los vecinos y las instituciones locales.

Durante su intervención, el presidente Moreno Bonilla destacó el impacto regional de la obra: Esta carretera no es solo una mejora local. Es una puerta que se abre para toda la comarca, un avance decisivo para facilitar el desarrollo económico, el turismo y la vertebración del interior andaluz, señaló.

El alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, puso el acento en el largo recorrido institucional que ha precedido a la inauguración: Han pasado doce corporaciones municipales, ocho alcaldes y siete presidentes autonómicos. Hoy, por fin, culminamos un proyecto que representa la voluntad y la persistencia de una comarca de más de 28.000 habitantes”, declaró. Añadió: “No es una obra cualquiera, es la dignificación de una comarca que aspira a ser competitiva pese a las dificultades que impone estar en un entorno natural privilegiado.” Valdivia recordó que la comarca ha sufrido el desvío de grandes infraestructuras autonómicas clave entre los años 2000 y 2010, pero ha seguido buscando alternativas competitivas, como demuestra la comercialización del aceite de oliva más premiado del mundo. Finalmente, definió esta nueva infraestructura como "una oportunidad que une un rompecabezas de pequeñas poblaciones que conecta las provincias de Jaén, Córdoba y Granada".

La ejecución de la obra no ha estado exenta de dificultades. A lo largo de su desarrollo, se han encontrado varios contratiempos que, lejos de suponer un obstáculo insalvable, han derivado en hallazgos de gran valor medioambiental y patrimonial. Uno de los principales hitos fue la detección de un área de cría del águila perdicera, especie protegida, que obligó a detener temporalmente las obras y a diseñar medidas compensatorias específicas para garantizar su conservación. Esta intervención incluyó la inversión de más de 500.000 euros destinados a la protección del hábitat del entorno. Más adelante, durante las labores de excavación, se descubrió un yacimiento arqueológico de gran interés: el Yacimiento del Cortijo de los Cipreses. El hallazgo obligó a rediseñar 740 metros del trazado inicial y paralizó parte de las obras. No obstante, esta interrupción ha permitido iniciar un proceso de protección y estudio arqueológico que culminará en su próxima declaración como Bien de Interés Cultural. La Junta de Andalucía ya ha comenzado los trámites para su catalogación y futura puesta en valor como nuevo atractivo turístico de la comarca. El director general Alfonso Lujano explicó que el proyecto ha movilizado más de 340.000 metros cúbicos de tierra, 20.000 toneladas de aglomerado y 400.000 kilos de acero, lo que da cuenta de la envergadura de la intervención. También destacó el nuevo viaducto de 112 metros sobre el río Salado y la glorieta de acceso al polígono industrial de La Vega como elementos clave de la actuación.

Desde el Ayuntamiento de Priego de Córdoba se valora esta actuación como un hito clave para el desarrollo integral de la comarca, que refuerza su competitividad, mejora sus infraestructuras y proyecta su potencial como nodo logístico y turístico de referencia en el sur de Córdoba. La nueva carretera no solo resuelve un problema histórico de comunicación, sino que simboliza el compromiso institucional con el desarrollo del interior andaluz.