Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Benamejí honra la memoria de Cristóbal Núñez Artacho y de todas las víctimas del nazismo en una emotiva Jornada de Memoria Democrática

HOMENAJES. En el marco del 80º aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazi, el Ayuntamiento de Benamejí ha celebrado una Jornada de Memoria Democrática cargada de emoción, dignidad y compromiso con los valores que sostienen toda democracia.

El acto ha servido como homenaje a todas las víctimas del nazismo y, de forma muy especial, a Cristóbal Núñez Artacho, vecino de la localidad, deportado en 1940 al campo de concentración de Mauthausen y asesinado un año después en Gusen.

La jornada comenzó con la ponencia “Derechos Humanos y Memoria Democrática: Benamejí en los campos de concentración nazis”, a cargo de Cristina García Sarasa y Manuel Sánchez Jurado, de la Asociación Triángulo Azul – Stolpersteine Córdoba y Jaén. Posteriormente, en la Plaza del Convento, se descubrió un azulejo conmemorativo y se procedió a la colocación de una piedra Stolpersteine en la actual Calle Padre Esteban, lugar de nacimiento de Cristóbal.

La concejal de Urbanismo, Sonia Luna, condujo el acto, que contó con la participación de local de memoria histórica y del alumnado del IES Don Diego de Bernuy, protagonistas de uno de los momentos más emotivos del evento. Sus lecturas poéticas, cargadas de sensibilidad y compromiso, fueron un tributo a la memoria y sembraron conciencia entre quienes las escucharon.

Desde el Ayuntamiento de Benamejí, se ha agradecido especialmente al IES Don Diego de Bernuy su implicación "vuestras palabras han conmovido profundamente. Habéis honrado con emoción, respeto y compromiso la memoria de quienes nunca deben ser olvidados. Gracias por sembrar futuro desde la memoria, la verdad y la justicia."

El acto culminó con la lectura de un manifiesto institucional a cargo de la alcaldesa, Carmen Lara Estepa, quien subrayó que “este reconocimiento no es un gesto simbólico, sino una obligación moral. La democracia se construye sobre la verdad, la justicia y la memoria. Equiparar víctimas y verdugos es negar esa verdad. Silenciar el horror es abrir la puerta a que se repita.”

Asimismo, puso en valor el papel del exilio español en la lucha contra el fascismo en Europa: “Combatientes, intelectuales, obreros, maestras y campesinas mantuvieron viva la llama de la libertad desde Francia hasta América Latina, desde las trincheras hasta las aulas, sembrando democracia cuando aquí se vivía en dictadura.”

Lara concluyó esta jornada de memoria colectiva con “hoy, en esta plaza, abrimos no solo el suelo para colocar una piedra: abrimos el corazón de un pueblo para recibir de nuevo a Cristóbal. A buen seguro, soñó con volver. Hoy regresa, y su nombre quedará para siempre inscrito donde debe estar: en la memoria de su gente.”