LUCENA. El pleno del ayuntamiento de Lucena aprobaba anoche, con los votos a favor de PSOE y Cs y la oposición de PP, IU y Vicente Dalda, el convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para la adecuación del acceso a la Cueva del Ángel. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 350.876 euros por parte de la Junta, contempla, entre otras cuestiones, la adecuación del acceso, la creación de baños y la recuperación medioambiental de la zona. El punto aprobado anoche por PSOE y Ciudadanos es el paso previo a la firma del convenio entre el ayuntamiento y la Junta de Andalucía, previo a lo cual, el consistorio deberá redactar un plan de mantenimiento por 15 años de las actuaciones que realizará el ente autonómico. Este plan de mantenimiento, con una valoración económica, aún sin realizar, y el abono de las tasas por obras, que no serán pagadas por la Junta, eran puntos calientes del debate en el pleno de anoche.
PP, IU y el concejal no adscrito, Vicente Dalda, mostraban su desacuerdo y pedían dejar este punto sobre la mesa hasta que existiese un proyecto de mantenimiento. En este sentido, Dalda indicaba que ‘no voy a votar un punto en el que no queda claro a qué se está comprometiendo Lucena’. Por su parte, y en el mismo sentido, el portavoz del grupo municipal de IU, Miguel Villa, tachaba al delegado de Patrimonio, Manuel Lara, de ‘liante’, y manifestaba que ‘lo que está claro es que debería venir un proyecto y no está. Han tenido tiempo para realizarlo. Lo lógico es que se hagan las cosas en condiciones, así que dejemos este punto sobre la mesa, traiga usted el proyecto para que sepamos lo que vamos a votar y a partir de ahí, sigamos trabajando’. El concejal del Partido Popular, Julián Ranchal, se pronunciaba en el mismo sentido, indicando que el propio convenio indica que es necesario presentar este proyecto de mantenimiento, incluida su valoración económica, antes de la firma del convenio.
Por el contrario, la portavoz de Ciudadanos, Purificación Joyera, se mostraba contraria a la retirada del punto que proponían tanto IU como Vicente Dalda, pero apuntaba a la realización de una hoja de ruta con visión de futuro y alejada de proyectos de legislatura o campañas electorales. Además, señalaba que la puesta en valor de la Cueva del Ángel así como de los Alfares Romanos –que se serán recuperados a través de fondos EDUSI-, la Necrópolis Judía o, en el futuro, el yacimiento de Morana, pueden posicionar a Lucena como ‘referente en turismo arqueológico’.
En lo referente al abono de las tasas por obras, tanto el Partido Popular como Ciudadanos expresaban sus dudas ante lo solicitado por la Junta, es decir, entender las obras realizadas como acometidas por el ayuntamiento y, por tanto, no devengar tasas o tributos locales algunos. En este sentido, la interventora del ayuntamiento de Lucena aclaraba que este impuesto se devengará, aunque queda por estudiar a quién corresponde este abono.
El alcalde de Lucena, Juan Pérez, indicaba que ‘la actuación de la Junta es para Lucena, no para la propia Junta, por lo que es lógico que no se abonen las tasas. Se trata de un sistema común para numerosas obras de la Junta. Por otro lado, el plan de mantenimiento, fomento y difusión de la instalación los aprueba el consistorio, comunicándolo a la posteriormente a la Delegación Territorial y la Consejería por lo que, con la lentitud de la administración, aprobándolo ahora el consistorio gana un mes’.
El convenio
La actuación prevista comenzará por el acondicionamiento del camino inferior de acceso a la cueva-sima y la regeneración ambiental de explanaciones y taludes. Además, la Consejería de Medio Ambiente, responsable de la ejecución de la intervención, se encargará de adecuar la plataforma de acceso y la zona de mirador con dotación de bancos; del cerramiento de la parcela y barra de control de acceso; de la construcción de un edificio destinado a punto de información y aseos de aproximadamente 25 m2 de superficie construida; de la construcción de una zona de entrada y resguardo a la cueva; y de la dotación de abastecimiento, saneamiento y electricidad.
La Cueva del Ángel
La Cueva del Ángel es un yacimiento del Paleolítico inferior, de época achelense. La importante industria lítica musteriense que alberga está asociada con los fósiles del homínido depredador Homo Neanderthalensis. Se ha extraído del yacimiento material Neolítico, cerámicas lisas e incisas y piedra pulida, entre otros hallazgos.
El enclave del yacimiento cuenta con dos caminos de acceso. El interior conduce a una pequeña explanada-mirador, resultado de la construcción en su día de un túnel de acceso a la cueva-sima propiamente dicha; y el camino superior conduce al yacimiento-campo de trabajo.