Lucena
Francisco Jesús Muñoz Mira, alumno de CEMER ha resultado ganador del II Simposio Internacional de Acabados para el Mueble con su proyecto “natural con olor a caramelo” en el que ha empleado novedosas técnicas que han dotado a la madera de un agradable olor.
El mismo alumno presentó otro proyecto, que junto con el ganador, sorprendieron a los miembros del jurado, acabados del mueble con olor dulce –a caramelo- y agrio –a pomelo-. Como muestra de la expectación suscitada por el proyecto, elegido por el jurado de manera unánime, varias empresas del sector han mostrado ya su interés por comercializar muebles innovadores que incluyan perfumes y efectos como el ganador, con lo que se favorece así el desarrollo de nuevas líneas de comercialización en el sector del mueble.
El II Simposio Internacional de Acabados para el Mueble, ha estado organizado por el Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) en su sede del municipio de Encinas Reales. A esta edición han concurrido un total de diez trabajos realizados por alumnos procedentes de destacados centros especializados de España y Portugal, ya que según comentó a este medio la gerente del CEMER, María Teresa Arias, “la crisis ha impedido que este año hayamos tenido participantes de Polonia y Finlandia como hubo en la primera edición, celebrada hace dos años”.Tras el acto de clausura del Simposio, Arias destacó que esta segunda edición del Simposio “supone la consolidación de esta iniciativa, que ha conseguido revalidar la excepcional acogida de su primera edición, y que ha hecho posible el desarrollo de un intenso programa de aprendizaje basado en la colaboración entre profesorado y alumnado de diferentes centros especializados”.
Como en su primera edición, uno de los principales objetivos del II Simposio Internacional de Acabados para el Mueble de CEMER ha sido reconocer la importancia del proceso de acabado del mueble, una de las fases que mayor valor añadido aporta dentro del proceso de fabricación de los artículos de mobiliario y madera. Otro de los fines destacados es fomentar las relaciones entre profesionales del sector, para poner en común conocimientos, novedades y técnicas; impulsar nuevos acabados de diseño para los muebles que respeten el medio ambiente y la propia salud del trabajador, y elevar las oportunidades de acceso a nuevos mercados.
Los diez participantes seleccionados han realizado sus proyectos in situ durante la celebración del Simposio. De la valiosa aportación de los participantes ha dado cuenta el jurado del Simposio, formado por expertos de principales empresas del sector como Ilva, Milesi, Ica, Cabinas Lago, Graco, Kremlim, Comaferr y Luis Domínguez e Hijo.
Reconocido como Centro de Referencia Nacional en la familia profesional de madera, mueble y corcho, y en el área profesional de Producción de carpintería y Mueble (MAMD), el Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) es la única entidad de su clase en España dedicada a la formación de este ámbito.
Algunas de las ventajas por las que el Consorcio de la Madera se alza como uno de los centros más elegidos por estos estudiantes son su carácter pionero en el empleo de las últimas tecnologías en campo de la madera y el mueble, así como sus propios programas formativos, basados en la calidad y la excelencia, o el completo equipamiento de sus infraestructuras.
Añadir nuevo comentario