La Lupa

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Un imaginero con mucho futuro

El imaginero egabrense Adrián Valverde ha realizado el busto de Crucificado modelado en terracota policromado al óleo. Se trata de un trabajo libre, sin encargo previo, realizado simplemente para ir ampliando conocimientos de este difícil arte. Muestra a Cristo expirando entre tormentos. Concebido bajo un desgarrado realismo. Pese a ello, prevalece la dulzura expresiva sobre el drama, característica secular de la escultura sacra en Andalucía.

La pieza, de tamaño natural, podrá verse por primera vez en el stand que el Imaginero Egabrense tendrá para promocionar su obra en la Muestra de Artesanos del XIX Encuentro Provincial de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. Dicho acto se celebrará los próximos días 16, 17 y 18 de Noviembre en Elche, en la provincia de alicante Alicante.

Biografía

Adrián Valverde Cantero nace en la ciudad de Cabra el 11 de Junio de 1987. Ya desde pequeño, sus inquietudes y preferencias lo conducen por la senda del desarrollo artístico.

Sus padres, al ser sabedores de ello, lo apoyarán en todas aquellas iniciativas que emprenda. Pero será su querido abuelo, D. Manuel Cantero Polo el que le pondrá en contacto con otro imaginero egabrense, Salvador Guzmán Moral y en su taller comienza su toma de contacto con la arcilla y el modelado ademas de algunas tecnicas de restauración.

Con la firme voluntad de convertirse en imaginero y una vez terminados sus estudios de la ESO en el instituto “Felipe Solís” de su ciudad natal, Adrián marcha hacia Córdoba para matricularse en el Ciclo de Grado Medio de Talla Artística en Madera, en la escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria”.

Este nuevo destino le brinda la oportunidad de conocer a uno de los imagineros en activo más importantes del momento, Antonio Bernal y a su discípulo más aventajado, José Antonio Cabello, este ultimo lo admite como aprendiz en su taller, donde asiste dos años compaginando sus estudios por las tardes. En mayo del 2007, gracias a una empresa de restauración, trabajará en el crucero de la catedral de la Mezquita Cordobesa. Allá por el mes de Octubre de 2007, en su localidad natal se da a conocer con su primera exposición individual donde presenta su obra de mayor envergadura hasta ese momento, un Ecce Homo modelado hasta medio cuerpo, en terracota policromada a tamaño natural bajo la advocación,

MASHÍAJ - Rey de los Judíos. En dicha muestra presenta también la maqueta de su primer encargo para el mundo cofrade, el paso del Stmo. Cristo de la Caridad en su Sentencia, un paso de misterio compuesto por el Señor de la Caridad, dos Soldados Romanos, Poncio Pilatos, un niño esclavo y la figura femenina de Claudia Procula, todo ello para la Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Aurora Madre de la Iglesia, de Badajoz capital.

El 17 del mes de Enero de 2009 se celebra la solemne Bendición del Stmo. Cristo de la Caridad, en la Capilla de Santa Ana de Badajoz. El 1 de abril de 2010, realizó su primera estación de penitencia en la noche del jueves santo pacense, acompañado por las imágenes de los dos Soldados Romanos y Poncio Pilatos. En el mes de Octubre del mismo año viaja hasta la localidad Alicantina de Rojales para mostrar su obra en la XIV Muestra de Artesanía Cofrade de la provincia de Alicante.

Consciente de todo lo que le queda por aprender pero con la  gran ilusión y la seguridad que le da su sólida formación, Adrián Valverde se inicia en el difícil camino de la creación artística, en la que seguro que tendrá el hueco que el tiempo reserva a los elegidos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.