TOROS. Siete orejas y un rabo se han entregado en el festejo de rejones de la Feria en Honor a Mª Stma de la Sierra. Majestuoso festejo en el que los triunfadores Pablo Hermoso de Mendoza y Manuel Manzanares lograron el éxito aunque el ganado no acompañó en el mismo. Pablo Hermoso se hizo con 3 orejas y un rabo y el menor de los hermanos Manzanares logró conseguir tres orejas. Se guardó un emotivo minuto de silencio por nuestro querido Eusebio Muriel Luque, fallecido recientemente, tras la finalización del paseíllo. La plaza ha mantenido un silencio respetuoso en su memoria. Tres cuartos de plaza de aforo.
Fermín Bohorquez cortó una oreja a su primero de Arcadio Albarrán. Dos buenos rejones de castigo que no sirvieron para centrar la fijeza del toro en el caballo, acusado por su falta de fuerza. Buen tercio de banderillas a destacar un buen par a dos manos con su tercer caballo. Rejón de muerte en todo lo alto que fulmina al astado sin necesidad de descabello. Pitidos al astado en su arrastre.
El cuarto toro salió con fuerza pero a lo largo de la faena la fue perdiendo. Dos rejones de castigo en el primer tercio. En el segundo tercio Bohorquez deslumbró con sus virtudes como jinete al soberano colocando dos pares de banderillas largas y un par de cortas. Con el rejón de castigo no tuvo suerte ya que lo situó algo desprendido y fue necesario el descabello, con el cual erró dos veces hasta vencer al animal. Silencio y ninguna oreja.
Pablo Hermoso de Mendoza le cortó una oreja al segundo toro de la tarde. Lances muy pegados a los pitones del toro, el cual fue uno de los más válidos de la tarde por su fijeza y embestida al caballo. Los quiebros se sucedían en el tercio de banderillas, a destacar las tres banderillas cortas consecutivas que colocó el rejoneador navarro. Finaliza el tercio con unas vueltas alrededor del toro que terminan por pararlo en el albero. El rejón de muerte no entró en su totalidad e hizo falta descabello, pinchando en dos ocasiones y siendo necesario un tercer intento con el descabello para terminar la faena.
Con el quinto toro, Hermoso de Mendoza hizo la faena de la tarde que terminó con la concesión del presidente de dos orejas y un rabo, siendo de gran mérito por la falta de raza del astado de Albarrán que fue menguando entre tercio y tercio. Se sucedieron lances ajustados en el tercio de banderillas pero el toro acaba echándose en el albero antes de recibir el rejón de castigo. Hermoso de Mendoza ejecutó un gran rejón de castigo que fulminó al animal. Petición unánime de oreja.
Manuel Manzanares rejoneó al tercer toro de la tarde, muy bien presentado. Sólo recibió un rejón de castigo porque el alicantino denotó la falta de fuerza. Tuvo gran conexión con el tendido en la faena. Circulares muy ajustados en la cara del toro, Manuel lo ha dado todo su primer toro en el coso de la Constitución. Erró un par de veces en tercio de banderillas. El toro se echó previamente al rejón de muerte el cual entró caido. Fue necesario el descabello para finalizar la faena. Leve petición y oreja para el menor de los manzanares.
En el sexto toro, el menor de la dinastía Manzanares cortó dos orejas muy merecidas. El de Arcadio Albarrán salió de toriles con fuerza y trapío, aunque careció de fijeza en el caballo. A lo largo de la faena se apreció la falta de intensidad del toro y esto afectó a la continuidad de los lances. Manuel hizo todo lo posible para salir por la puerta grande. El astado acaba el tercio de banderillas buscando la querencia. Rejón de muerte en todo lo alto que fulmina al último de la tarde. Fuerte petición de orejas.
Manuel Manzanares y Pablo Hermoso de Mendoza salen por la puerta grande.
Añadir nuevo comentario