Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Medidas contra la plaga de oruga de los prados

Imagen de esta especia de orugas (Foto: Wikimedia).
CABRA. Desde hace unas semanas se ha detectado por parte de la Delegación de Medio Ambiente de Cabra la presencia masiva de orugas peludas en distintas zonas de la ciudad.
 
Se trata de la oruga de los prados o peluda “Ocnogyna baetica”, propia de la mitad sur de España y común en campos, pastos, lindes y eriales. Normalmente su aparición suele coincidir con el final del invierno, pero la atípica situación climatológica que hemos tenido hasta ahora, ha hecho que se adelante su aparición.
 
Es la típica oruga naranja, negra y blanca que solemos ver en grupo bajo una telaraña que ellas mismas tejen. Es por eso que mucha gente la suele confundir con la procesionaria, pero en este caso, no se trata de procesionaria, ni produce los efectos nocivos de esta.
 
Desde que el Ayuntamiento detectó la plaga, se han realizado tratamientos de control en las zonas públicas afectadas,  siendo de vital importancia la fumigación del resto de parcelas y lindes privadas para una actuación más efectiva.
 
Por ello, desde la Delegación de Medio Ambiente se les ha requerido a los propietarios de los solares, para que realicen las labores de desbroce y tratamiento de sus parcelas.
 
Estas orugas tienen una aparición escalonada, por lo que si algún vecino detecta la presencia de las mismas en alguna zona de la ciudad, puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento a través de cualquiera de los medios (957520050,  medioambiente@cabra.es, app línea verde, @infocabra) para que procedan a su inspección y tratamiento.
 
Destaca el Ayuntamiento que el servicio de jardinería seguirá tratando las zonas afectadas hasta la erradicación de la plaga, esperando que dicha acción junto al tratamiento de los solares privados, de resultado a la mayor brevedad posible eliminando la presencia masiva de orugas en las zonas afectadas.