Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Los más reivindicativos ganan el CAC 2013 de Cabra

Todo un fin de semana plagado de disfraces, coplillas y actos carnavaleros por las calles de Cabra. Las tensiones que nos han provocado a más de uno el Concurso de Agrupaciones del Teatro el Jardinito quedaron mitigadas durante la sesión final del Viernes, zanjadas con el fallo del jurado y olvidadas en el desfile y muestras del sábado.  Ayer domingo, con el Duelo de la Sardina, se cerraba un 2013 en el que Don Carnal podría haber muerto de éxito sin que Doña Cuaresma hubiera tenido nada que ver. Aprenderemos todos para la próxima.

   

Concentrándonos en esa Final, daremos cuenta de los premios otorgados por parte de la Delegación de Fiestas y las marcas patrocinadoras y que el técnico de la concejalía, León Madero, tuvo a bien leer en torno a las 3:20 de la madrugada (grande León, al que no le queda grande ningún aprieto a pesar de que tuviera que sustituir al genial Kiko Navas en eso de “En la Ciudad de Cabra…”):

- Mejor Letra a Cabra para Los Tunantes: Pasodoble a unas de las señas egabrenses, La Bandera, escrito por David Barranco y que muy difícilmente podría haberlo diseñado alguien que no “mamara” ese símbolo desde niño.

- Mejor Tipo para Leyenda: Diseño del traje de Mª Ángeles Espinar, forillo de José Lopera y efectos luminosos de Manuel Bobi. Repitiendo la anterior crónica, lo más transgresor que se ha visto en el Jardinito en los últimos años, y, por qué no decirlo, lo que tenía más calidad en esta agrupación.

- “Aguja de Oro” para Los Tunantes: homenaje al inicio del Carnaval en Cabra de la mano del Centro Filarmónico, diseño de Javier Moreno en el que destacaba el gorro con la Asunción y Ángeles como protagonista.

   

En chirigotas, el accésit finalista fue para “Cada Tema con su Loco” de Puente Genil que, con el hándicap de no haber preparado nada para la final al haber sido incluidos en la lista dos días antes por la no comparecencia de los lojeños “Los Apoyardaos”, disfrutaron de lo lindo haciendo grupo sobre las tablas conscientes de que no poder hacer alarde de voces individuales.

El tercer premio recayó en “Con el Agua al Cuello” de Doña Mencía, que actuaron los primeros de la sesión y algo desconcentrados, pero que supieron sacarle jugo a su tipo de animales en el gran Diluvio. Además de trofeo, se llevaron 175 € por el cambio de dotaciones económicas al no existir modalidad de murgas en esta final.

El segundo premio fue para “Una chirigotas de matrículas”, muy merecido a nuestro entender ya que repitieron letra en los pasodobles y no aportaron más a la actuación de semifinales, aunque todo esto no cuenta para explicar que este grupo de Aguilar (primer premio el año anterior) sea siempre bienvenido al concurso porque son los que suman calidad al CAC. Consiguieron 350 € y trofeo.

El primer premio fue para los geniales “Los que venimos de Castro y no veas la que arrastro”, que metidos en el tipo del sátrapa cubano ya anciano fueron de los más reivindicativos de la jornada, duros en críticas al sistema en que vivimos asemejándolas con la dictadura comunista con cuplés divertidos dedicados al jurado, la concejal Maria José Villatoro y el alcalde Fernando Priego y, ante todo, unas voces afinadísimas sobre sones caribeños distintos a los que estamos acostumbrados.  Se fueron para Montilla con trofeo y 600 euros y dejando claro que Rajoy es su personaje preferido, para bien o para mal.

   

En comparsas, objetivamente, el jurado colocó en orden la calidad vocal de cada uno de los grupos. Como accésits para los quintos “Leyenda” y los cuartos “Los Mártires”. A los primeros mencionados les pudo quizá la presión de toda la semana de polémicas y, sobre todo, el tipo que no consiguieron que calara más allá de sus propios seguidores (a pesar de que aclararon la idea con una nota de prensa en los días previos). Los lojeños acusaron el cansancio de actuar en la misma noche en su pueblo, enfriando al público incluso demostrando una capacidad musical muy buena.

El tercer premio recayó en Los Tunantes, que sin más pretensiones que las de divertir y divertirse (hacían 15 años como grupo carnavalesco) se alzaban además con el premio del público, que según nos comentaban distintas fuentes, con un gran margen frente a los segundos. Caló mucho como decíamos ese pasodoble a la bandera, pero nos quedamos con la primera copla en esta modalidad ya que el grupo no nos tiene para nada acostumbrados a la canción protesta, incidiendo directamente en esa corrupción a nivel del pueblo que también ha provocado la crisis económica. Por supuesto, cuplés dignísimos que seguro que da alas a Juan Luis Salgado para seguir aportando letras al carnaval.

Segundo premio para “Los Ladrones”, muy poderosos en las voces y con más mérito porque siempre se habían presentado al concurso en modalidad de chirigota. Y el primer premio, cantado quizá desde que se apuntaron a última hora en el concurso, para la comparsa de Salar “El Batallón Multiusosos”, expertos en esto de los certámenes (esa misma noche venían de actuar en su tierra, y con esta pandilla de chapuzas han pasado por El Gran Teatro, El Falla o El Cervantes) siguieron la línea de los ganadores de chirigotas: doliéndole a los políticos y haciendo partícipes al pueblo de esa lucha que debe seguir al carnaval. Las voces sin acusar cansancio, ojalá grupos como estos sigan haciendo grande a este Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cabra.

FE DE ERRORES:

Según nos ha comunicado el autor de las letras de "Una Chirigota de Matrículas" de Aguilar de la Frontera, Juan Manuel Braza, tanto los pasodobles como los cuplés interpretados durante la final del CAC 2013 fueron inéditos para este concurso.

La redactora pide disculpas por el error y agradece el interés de las agrupaciones por las informaciones que se vierten en los medios de comunicación.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.