PLENO. La Corporación municipal en el Ayuntamiento de Cabra ha celebrado este miércoles sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de abril, que por primera vez en la historia reciente de la Entidad local ha tenido que desarrollarse en segunda convocatoria tras la suspensión decretada por acuerdo de los grupos municipales debido al gran apagón que afectó a la totalidad del país el pasado lunes, cuando estaba prevista su celebración.
Con el mismo orden del día, la sesión comenzó con un minuto de silencio y la lectura de un manifiesto promovido por la Hermandad Obrera de Acción Católica -HOAC- con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una sesión en la que quedaron aprobadas por unanimidad de los grupos con representación municipal -PP, PSOE, UVEga y VOX- dos mociones relativas a la implantación de plantas fotovoltaicas en el término municipal, y más concretamente, las que se encuentran en trámites administrativos para su posible ubicación cerca del núcleo rural de Huertas Bajas.
Tras el debate, que se ha realizado de forma conjunta y ante un nutrido grupo de vecinos de esta zona del término municipal egabrense, el alcalde, Fernando Priego, ha afirmado que “incluiremos en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU-, cuya redacción se encuentra en fase de licitación, la inclusión de una zonificación para la ubicación de estos grandes parques solares con objeto de que causen el menor impacto posible desde el punto de vista medioambiental, agrícola y social”.
En este sentido, el primer edil ha destacado que “esta unanimidad pone de manifiesto que vamos a estar al lado de los vecinos de Huertas Bajas en un tema de importancia y trascendencia pública”, señalando que “esto no se trata de un debate entre ‘renovables sí o no’, sino que es algo que trasciende a la esfera social y debemos exigir que se desarrollen de una forma sostenible, responsable y no generen perjuicios o molestias”.
Por último, el máximo responsable municipal ha realizado una explicación de los procedimientos que se han de seguir para poder instalar una planta de estas características, afirmando que “no tenemos ninguna información de todo el proceso ya que se tramita directamente con el Ministerio de Transición Ecológica y eso nos deja a los ayuntamientos sin ninguna competencia en este ámbito”.
En otro orden de asuntos, también quedaron aprobados tanto el I Plan de Igualdad de Trabajadores y Trabajadoras del Ayuntamiento de Cabra como el II Plan Local de Salud de Cabra; la designación de miembros en el Consejo Municipal de Comercio y Economía Egabrense; las bases por las que han de regirse las convocatorias de subvenciones para la Adecuación Funcional Básica de Viviendas y las correspondientes a entidades deportivas locales, así como de los premios a deportistas egabrenses por sus méritos.
En el capítulo de mociones, también ha obtenido el respaldo de la Corporación la presentada por UVEga sobre la posible modificación puntual del artículo 7.114 del PGOU de Cabra.