SEMANA SANTA. El Domingo de Ramos comienza en Cabra a las 9 de la mañana con el pasacalles de la Banda de Música por la calles de nuestra ciudad con los tradicionales pasacalles “Cruz Parroquial” y “Cofradías Egabrenses”. A las 10,30 será la bendición de palmas y olivos en el convento de las Reverendas Madres Agustinas, desde donde partirá la Procesión Litúrgica hasta la iglesia de San Juan de Dios donde tendrá lugar la celebración de la Santa Misa Concelebrada.
HERMANDAD Y COFRADIAS DE NUESTRO PADRE JESUS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALEN - 1PASO - 12 DEL MEDIODIA (Salida suspendida)
Tras un periodo de tiempo más que prudencial la Pollinita decidió salir en desfile procesional, pero una vez que el Paso estuvo en la puerta del templo, en la calle, la lluvia volvió a hacer acto de presencia y definitivamente la Junta Directiva de esta hermandad decidió volver a entrar a su Titular y suspender la estación de penitencia.
A las 12 el convento de las Reverendas Madres Agustinas será la puerta que nos abrirá la Semana Santa egabrense y desde allí Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén realizará su salida procesional acompañado de multitud de niños vestidos de hebreos. La Pollinita, como es conocida por el pueblo, recorrerá las calles del su barrio antes de encaminarse a la carrera oficial y es acompañada por la corporación municipal y la junta de la agrupación de hermandades y cofradías. La imagen de Jesús está documentada de principios del siglo XVII y fue adquirida en Granada de autor anónimo. El misterio se completa con apóstoles procedentes de Lucena, el niño hebreo del escultor Tejera en 2013, las imágenes de Santiago, la mujer hebrea con los niños en brazos y Zaqueo son de José Manuel Montaño de 2014. Esta hermandad dispone de un solo paso y es digno de ver en las calles de su barrio y en su regreso por las calles Santa Rosalía y Muñiz Terrones. Los capuchones visten túnica de color marfil con botonadura, puños, fajín y capirote de color amarillo. Uno de los estrenos es la terminación de la talla de la trasera del paso procesional. Acompaña la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de las Angustias de Porcuna.
FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL DULCE NOMBRE DE JESUS NAZARENO, NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS Y GLORIOSOS Y SAN JUAN EVANGELISTA - 1PASO - 18’15 DE LA TARDE
La tarde nos llevará hasta la parroquia de los Remedios, donde la Virgen de la Misericordia nos espera junto a San Juan Evangelista, siendo el primer Paso de palio que procesiona en la Semana Santa egabrense. Esta hermandad sólo procesiona la Virgen de la Misericordia, aunque su cotitular el Dulce Nombre de Jesús Nazareno espera en próximos años su incorporación al cortejo; los cachupones visten túnica blanca y escapulario de color malva. La imagen de Nuestra Señor de la Misericordia es obra del egabrense Antonio Albornoz Zejaldo (1930), San Juan Evangelista de Manuel Escamilla, según boceto de Luis Álvarez Duarte, y la imagen de Jesús Nazareno se asemeja a algunas obras de Pablo de Rojas. La plaza de Aguilar y Eslava se llenará para ver salir a esta cofradía que, con algunos altibajos, está recuperando su sitio, con un nuevo grupo de hermanos que está trabajando para consolidar definitivamente esta hermandad. Acompaña al paso de palio la Banda Municipal Sinfónica de Música de Rute. La recogida por la calle de la Cruz es uno de los momentos que no debemos perdernos y donde la Virgen luce de una manera extraordinaria.
REAL Y FRANCISCANA HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL LAVATORIO DE JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR A SUS DISCIPULOS, NUESTRA SEÑORA DEL AMOR FRATERNO Y SAN FRANCISCO DE ASIS - 1PASO - 18’40 DE LA TARDE
Desde la parroquia de la Asunción y Ángeles tiene su salida el Señor del Lavatorio, que descenderá entre las palmeras de la calle Mayor y ante el bullicio de todas las personas que esperan el procesionar de este Paso por las calles de nuestra ciudad. Su llegada a Bachiller León, La fuente o Morería serán unos momentos imprescindibles para ver a esta cofradía, igual que su regreso ya en la madrugada. Esta hermandad nos presenta el momento en que Jesús se dispone a lavar los pies a sus discípulos, escena representada por San Pedro, San Juan, la mirada desde atrás de Santiago y al final del paso, Judas con el saco de las monedas de la traición. El Señor es obra de Manuel Escamilla, Santiago es del mismo autor y Juan González Ventura. San Juan y Judas de Manuel Escamilla y José María Leal Bernáldez. La Virgen del Amor Fraterno, que no procesiona, también es obra de Manuel Escamilla. Los nazarenos visten túnica franciscana. Tras el paso pone las notas musicales la Banda de Cornetas y Tambores “Coronación” de Capillos. En el presente año estrenan nuevos candelabros para el paso realizados en Orfebres Gradit de Lucena.
REAL HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESUS DE LAS PENAS Y DE LA ORACION EN EL HUERTO Y ANTIGUA COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTISIMO ROSARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA, SEÑOR SAN SEBASTIAN Y BENDITAS ANIMAS DEL PURGATORIO - 1PASO - 19’20 DE LA TARDE
Jesús de la Penas en la Oración en el Huerto será la última hermandad que realizará su salida en la tarde del Domingo de Ramos, mostrando la escena de Jesús orante, mientras, Juan, Pedro y Santiago duermen. Procesiona en un trono tallado en madera de cedro con terminación en pan de oro, siendo uno de los más imponentes de cuantos procesionan. La hermandad cuenta con un gran número de nazarenos con túnicas blancas y capas del mismo color y cachupón de color rojo. La Plaza de Rubén Darío repleta espera la salida de este paso con una consolidada cuadrilla, y una intensa actividad durante todo el año. Uno de los momentos más esperados de la estación de penitencia es el giro de las calles Juan Carandell con Barahona de Soto. Tanto el Señor como las imágenes de los apóstoles son obra de Juan Manuel Miñarro, la Virgen de la Aurora, que aún no procesiona, del egabrense Salvador Guzmán. Acompaña al paso de misterio la Agrupación Musical “La Sentencia” de Jerez de la Frontera.
Os invitamos a vivir con nosotros un domingo de Ramos lleno de color, olor, fe y sentimientos.
El dato anecdótico de este domingo de Ramos podemos decir que ha sido la nieve que cubría la sierra de Cabra, un picacho casi blanco que se puede ver desde el pueblo y que hacía muchísimos años que estas circunstancias unidas no se daban. Ahí les dejamos una imagen de la carretera ya cerca de la ermita de la Virgen de la Sierra.