Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Festival de Carnaval “Cadizmanía” de Cabra 2023

CARNAVAL. El pasado sábado se celebró en el Auditorio Municipal de Cabra “Alcalde Juan Muñoz”, el Festival de Carnaval “Cadizmanía”, con la participación de los siguientes grupos (por orden de actuación):

1º.- “Cádiz de mi alma”. Comparsa.  (Manuel Cornejo). El grupo que inició el festival está dirigido por Manuel Cornejo, hijo del malogrado Manolo Cornejo, añorado don Adolfo de “una chirigota con clase” del Love, fallecido en 2017. Fueron la sorpresa en el pasado Certamen de Cádiz, donde aun siendo un grupo de nueva creación, consiguieron llegar a la final y obtener  el tercer premio. Se presentaron con tipo de “alma de Cádiz”, con un repertorio con un muy buen sonido, potente y bien estructurado, y una interpretación agradable donde predomina el gaditanismo. Destacar los pasodobles dedicados a Andalucía y a las personas que cuidan a los mayores dependientes.

2º.- “Caminito del Falla”. Comparsa. (Tino Tovar). “Tipo Quijotes Carnavalescos”. Este grupo se presenta este año renovado y en general se esperaba mucho más en su interpretación, de hecho en el ultimo CAC 2023 ni siquiera llegaron a semifinales, y creemos que con otro nombre de autor no estaría haciendo bolos veraniegos. Se apreciaron fallos de conjunción en el pasodoble dedicado a las madres.

3º.- “La ciudad invisible”. Comparsa. (Antonio Martinez Ares). Con música, letra y dirección de Martinez Ares, se presentaron unos barbudos, seres indispensables que viven en las catacumbas y que dan pie a la trilogía que comenzó con “La Chusma selecta” y continuó con “Los Sumisos”.  Una vez mas pudimos comprobar la creatividad interminable de Martinez Ares, que en la interpretación no deja títere con cabeza, acordándose del Alcalde de Cádiz, Queipo de Llano, Hermandad de la Macarena, Felipe VI…

A destacar los pasodobles dedicados a la tacita de plata y a los abuelos. Fueron primer premio en el Carnaval de Cádiz.

4º.- “Fariña de mis ojos”. Chirigota. (Eder Rey y Jose Maria Barranco).(Música de Jose María Barranco “El Lacio”). Grupo procedente de Santoña, “el barrio más norteño de Cádiz”, que apuesta más por el tipo, el contenido y la innovación. Una forma de interpretar carnaval que contrasta con los grupos de Andalucía. En Cádiz llegaron a semifinales. Con este grupo debemos de hacer un inciso. Todas las agrupaciones llevan al menos uno de los componentes que para prolongar un poco las actuaciones, tomar aire, o reordenarse, cuentan algún chiste, anécdota u ocurrencia, para hacer reír al público. Pues bien, para estos menesteres el susodicho, debe de ser gracioso, o la menos llevarlo muy ensayado, aunque pueda parecer espontáneo. Todo lo anterior viene a cuento porque en la actuación de esta chirigota, el que parecía llevar la voz cantante en estos menesteres, creemos que en varias ocasiones se pasó en sus alusiones al nombre de nuestro pueblo y sus habitantes. Don usted, no es lo mismo “SER”  que “ESTAR” gracioso.

5º.- “Los Desgraciaitos. To me pasa a mi”. Chirigota de Puerto Real. (Fermin y Antonio). Agrupación con una buena idea, buen tipo , buena estructura e interpretación y mucho ensayo y desparpajo, consiguiendo todos conjuntar con el personaje. Un personaje que es un continuo de multiples y variadas desgracias. A destacar el homenaje que realizan al Selu, haciendo un recorrido por sus distintas chirigotas. Fueron tercer premio en el CAC 2023.

Y con esta actuación finalizó el Festival por este año en el que queremos destacar, en lo positivo,  la actitud del público que en todo momento dio su apoyo a todas las agrupaciones, la agilidad con la que se efectuaron los cambios en el escenario, sin que se prolongara innecesariamente el tiempo entre actuaciones, y la idea de plasmar el carnaval en una muestra de fotografía y trajes que dieron un aire muy carnavalero al Auditorio.

En lo negativo en esta ocasión, destacar lo que creemos que fue una floja entrada, vimos demasiado cemento en el Auditorio, igual no sería malo analizar el porqué, para evitarlo en años venideros.