Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

El Ayuntamiento de Cabra bonificará la fiscalidad de empresas que se implanten en suelo rústico con carácter extraordinario

PLENO. La Corporación municipal en el Ayuntamiento de Cabra ha celebrado esta tarde sesión plenaria con carácter extraordinario correspondiente al mes de mayo en la que ha salido adelante, de manera unánime, la ordenanza reguladora de la prestación compensatoria por el uso y aprovechamiento de carácter extraordinario del suelo rústico y de la prestación patrimonial de carácter público no tributario. Una medida que “busca facilitar que lleguen inversiones a la ciudad, que generen empleo y rebajar la carga fiscal que por su tamaño tienen que afrontar aquellas empresas que requieren desarrollos urbanísticos propios”, ha afirmado el alcalde, Fernando Priego.

En este sentido, el máximo responsable municipal ha destacado que con esta regulación municipal “ofrecemos una ventaja competitiva para atraer cuantas más empresas mejor, lo que supone una nueva bajada fiscal para quienes quieran invertir y crear riqueza en Cabra”.

Por su parte, el delegado municipal de Urbanismo, Alfonso Vergillos, ha explicado que esta ordenanza establece bonificaciones a la prestación compensatoria que abonan las empresas o iniciativas que promuevan estas actuaciones a la propiedad de los terrenos, “actualmente fijada por la Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía -LISTA- en el 10% del presupuesto de ejecución material”.

Por otro lado, también obtuvo el respaldo unánime del plenario el reglamento de admisión y uso público del Centro de Apoyo al Desarrollo, Innovación y Emprendimiento -ADIE- del Ayuntamiento de Cabra.

La delegada municipal de Desarrollo, Toñi García, ha expuesto que “vemos necesario volver a formular esta normativa derogando por tanto las dos anteriores”, destacando que las principales novedades se circunscriben al uso de la zona de exposición, “estableciendo de modo claro que el objetivo único de este espacio es la exhibición de productos, servicios, ferias de muestras y tradiciones culturales, por lo que se regula el uso de barras de bebidas, que habrán de estar gestionadas por empresas y profesionales del sector, y de música y espectáculos durante los eventos, que tendrán que estar relacionados con la actividad”

En el apartado de mociones, se aprobaron las dos presentadas por UVEga para la redacción de un reglamento de organización y funcionamiento del Registro Municipal de Entidades Urbanísticas Colaboradoras y la relacionada con la construcción de Viviendas de Protección Oficial -VPO-, así como la del PSOE sobre la mejora de las zonas comunes del PAU-R2 y el entorno de la Ciudad de los Niños. Por el contrario, fueron desestimadas otra del PSOE sobre la construcción de una subestación eléctrica en Cabra y la de VOX relativa a la reducción sustancial del Impuesto sobre Bienes Inmuebles -IBI-.

Otros puntos abordados en el orden del día fueron el decreto de Alcaldía sobre nombramiento de nueva Unidad Técnica de Asistencia a la Contratación del Ayuntamiento y un expediente de crédito extraordinario y modificación de los anexos de subvenciones e inversiones de la entidad local.