Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Cabra: terminado el inventario de amianto y se recibirá una subvención de los fondos NextGenerationEU

CABRA. El Ayuntamiento de Cabra ha culminado Inventario de instalaciones y emplazamientos con amianto y calendario de retirada en el municipio de Cabra, un ambicioso proyecto “que responde a la creciente necesidad de actuar frente a los riesgos para la salud que representa este material, así como al cumplimiento del marco legal vigente en España”.

Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana la responsable del Área de Medio Ambiente, María José Romero, quien ha explicado los pormenores de este trabajo desarrollado desde esta Delegación municipal que ha contado con la financiación de la Diputación de Córdoba , a través de una subvención excepcional (número de resolución 2024/00011943) para la elaboración de este Inventario con una cuantía de 7.623 euros.

La realización del estudio ha corrido a cargo de la empresa Omawa, especializada en este ámbito y adjudicataria del contrato de asistencia técnica, bajo la representación de Domingo Medina “que ha contado con un equipo técnico altamente cualificado”, ha afirmado la edil.  

Igualmente, el proyecto ha contado con un enfoque tecnológico e innovador gracias al trabajo del técnico Francisco Javier Moral, responsable del diseño de un algoritmo de detección de amianto mediante imágenes satelitales. “Esta herramienta ha permitido mapear de forma precisa las cubiertas potencialmente contaminadas en todo el término municipal de Cabra, optimizando recursos y garantizando una cobertura completa del territorio”, ha apuntado Romero.

Asimismo, la arquitecta Mariló Pérez ha sido la responsable de realizar la inspección in situ de los edificios municipales “con el fin de certificar de forma rigurosa la presencia o ausencia de amianto en el interior de las instalaciones”, una labor “fundamental”, en opinión de la responsable municipal, ya que “se ha ocupado de verificar y complementar los resultados obtenidos mediante teledetección”.

Con este censo integral, el Ayuntamiento “da un paso firme hacia la prevención de riesgos para la salud, el cumplimiento de la normativa ambiental y la futura planificación de acciones de retirada segura del amianto, en línea con la estrategia nacional y europea”, ha afirmado María José Romero, añadiendo que esta acción “refleja el firme compromiso del Consistorio con la transparencia, la innovación y la seguridad de la ciudadanía”. 

Por último, la edil de Área ha declarado que el proyecto también incorpora un calendario de retirada de amianto en los lugares donde ha sido detectado, “proponiéndose que antes del 2028, en cumplimiento de la normativa vigente, deba estar retirado, al menos, en las instalaciones públicas”.

Y por otro lado y en otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Cabra ha sido beneficiario de una subvención por valor de 140.873,16 euros procedente de los fondos europeos NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, para la financiación del proyecto ‘Cabra Infraestructuras Digitales’ que pretende “dotar a la Administración local de infraestructuras tecnológicas que actúen como palanca para su modernización, permitiendo la disponibilidad en cualquier circunstancia y adaptando la capacidad disponible a las necesidades existentes en cada momento”, ha precisado la delegada de Comunicación y Nuevas Tecnologías, Sara Alguacil, quien ha dado a conocer este proyecto de la mano del responsable de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Cabra, Javier Fernández.

En este sentido, la edil ha señalado que esta ayuda procedente de la Unión Europea hará posible que el Consistorio “cuente con las herramientas necesarias para que hasta medio centenar de trabajadores municipales puedan desarrollar trabajo en remoto”, una modalidad laboral “que no sólo permitirá el teletrabajo, sino también la posibilidad de trabajar desde cualquier sede municipal”.

Así, esta dotación económica permitirá “continuar aumentando el parque de puestos de trabajo con movilidad en el Ayuntamiento con un total de 58 equipos más, de forma que el empleado pueda realizar sus funciones desde cualquier lugar que sea preciso, así como la adecuación de los puestos que en la actualidad están operativos”, ha indicado Alguacil.

Una ampliación que hará necesaria la implementación de un nuevo servidor “que proporcionará una red de recursos segura y confiable para los usuarios y los recursos municipales, favoreciendo una mayor eficiencia del sistema y aminorar los tiempos de espera o inactividad”, ha señalado la responsable municipal, quien ha recordado que el Ayuntamiento de Cabra “se encuentra inmerso en un proceso de transformación y cambios con el que pretende la modernización de sus infraestructuras de sistemas de información para la mejora de los servicios que presta la entidad local”.

Para ello se pretende realizar una migración a un servidor externo de los servicios ofrecidos por el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) del Ayuntamiento “e incorporar nuevas soluciones que aporten mayor eficiencia energética y sostenibilidad mediante la optimización de los procesos de gestión y provisión”, ha manifestado Alguacil, quien ha adelantado que “tanto para el proceso de licitación de los productos y servicios asociados al proyecto como para su puesta en marcha contaremos con el soporte técnico de la Empresa Provincial de Informática -EPRINSA- de la Diputación de Córdoba”.