La Lupa

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

"Arte y culturas de al-Andalus, el poder de la Alhambra"

La exposición “Arte y culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra” destaca especialmente el Reino de Granada. Aborda desde comienzos del siglo XI hasta el ocaso andalusí en el siglo XV. La aportación hispana y cristiana, por una parte, y por otra, la hebrea y judía, también están presentes en el discurso. En total, más de 300 piezas que muestran la importancia y riqueza de la cultura andalusí.
 
La Alhambra es la pieza principal de la muestra que presenta el monumento como símbolo de la historia política, económica y social del último emirato andalusí en la Península Ibérica, además de como referente literario, poético, turístico y cultural. Esta muestra está organizada por el Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio del Reino de Granada, el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí.
 
Ha sido comisariada por Rafael López Guzmán, José Miguel Puerta Vílchez y Mª Jesús Viguera Molins. En ella, han participado más de 70 instituciones prestadoras de piezas, además de algunas colecciones privadas. Entre las que se señalan: Patronato de la Alhambra y Generalife, Real Biblioteca de El Escorial, Real Armería, Museo Arqueológico de Granada, Universidad de Granada, Real Academia de la Historia, Catedral de Toledo, Catedral de Granada, Museo de Segovia, Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes  (CSIC), Biblioteca Municipal de Córdoba, Museo de Mallorca o Archivo Histórico Provincial de Granada.

 
 
La muestra reúne piezas emblemáticas como: Jaique o marlota de Boabdil (Museo de Ejército de Toledo) o el estoque, las Capitulaciones definitivas entre los Reyes Católicos y Boabdil (Archivo General de Simancas) y las cartas diplomáticas de los monarcas nazaríes con otros reinos (Archivo de la Corona de Aragón).
 
Se trata de una exposición que forma parte del programa de actividades que conmemora el Milenio del Reino de Granada, un medio geográfico propio y un amplio espacio temporal en el que convergen múltiples confluencias culturales.

La muestra está dividida en varias secciones:Desde el Milenio: Miradas de al-Andalus, en la que se exhiben objetos de significación cultural y artística de los siglos XI al XV como el ajuar de Boabdil; Granada andalusí que hace hincapié en la evolución urbanística y de infraestructuras que la ciudad de Granada sufrió durante la presencia islámica.; Diwan de las artes que plasma el alto grado cultural y artístico logrado en al-Andalus; Documentos árabes granadinos, sección en la que, además de obras relacionadas con la Cancillería granadina, el visitante podrá contemplar documentos escritos relacionados con temas oficiales y privados como el Tratado de paz entre Muhammad V de Granada y Pedro IV de Aragón (Archivo de la Corona de Aragón);

El poder de la Alhambra y su influencia muestra imágenes del monumento sugeridas por los grabados de viajeros, pinturas, placas fotográficas o escenarios cinematográficos, y Recorriendo la Alhambra y Generalife, el monumento ha sido incluido en la exposición como el objeto más señero potenciado por propuestas de lectura complementarias en el recorrido tradicional del visitante.
 

Fecha: Del 02 de diciembre de 2013 al 30 de marzo de 2014

Horario: De lunes a domingo: De 10 a 18 h.

Lugar: Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra
 
 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.