SALUD. Del 26 al 31 de mayo el Ayuntamiento de Cabra, a través de su Delegación de Sanidad, propone a los egabrenses dejar a un lado el consumo de tabaco a través la ‘Semana sin Humo’, una programación dirigida a concienciar sobre las consecuencias que este mal hábito acarrea para la salud. La responsable de esta Área municipal, Rosi Lama, ha comparecido esta mañana junto a la técnica de Sanidad del Ayuntamiento, Carmen Agudo, y el enfermero referente escolar del Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’ de Cabra, Francisco Miranda, para dar cuenta de estas actividades “con las que nos unimos a la celebración, el día 31 de mayo, del Día Mundial sin Humo”.
En esta segunda edición, “queremos seguir incidiendo en que dejar de fumar es ganar en salud, en calidad de vida y en futuro y para ello hemos preparado un programa de actividades dirigidas tanto a la población en general como a los centros educativos a través del programa ‘Cabra, ciudad ante las drogas’ y con la colaboración del enfermero referente escolar del Centro de Salud de Cabra”, ha señalado Lama, quien ha explicado que durante el mes de mayo “se están llevando a cabo charlas informativas y dinámicas en los colegios e institutos de nuestra ciudad, además de otras iniciativas como mesas informativas o cursos de prevención con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables y prevenir el consumo de tabaco y vaper en los más jóvenes y acompañar a quienes han decidido dar el paso de dejar de fumar”.
Por su parte, Carmen Agudo ha desglosado la programación que contará con iniciativas como “una decoración alusiva a la ‘Semana sin Humo’ en la fachada del Ayuntamiento, el reparto de cuadernillos didácticos en los centros educativos de Cabra y la actividad ‘Arte libre de humo’ para personas usuarias de FAISEM en la ciudad”.
Por otro lado, el martes 27 de mayo tendrá lugar a las 10.00 horas un programa especial en la emisora Radio Atalaya con motivo de esta semana, mientras que el viernes 30 se organizará una mesa informativa sobre los efectos del consumo de tabaco y vaper en el vestíbulo del Centro de Salud de Cabra (de 10.00 a 12.00 horas). “Ahí explicaremos, entre otros aspectos, que hay tratamientos para dejar de fumar pero no son milagrosas, ya que nos pueden ayudar pero todo depende de la disposición de la persona que desea apartarse de este consumo”, ha indicado Miranda, quien como enfermero referente escolar ha alertado que “tanto el vaper como la cachimba son vías de acceso al tabaco que, hoy día, no están mal vistas por los adolescentes pese al peligro que suponen para la salud”.
Igualmente, del 4 de junio al 10 de julio se desarrollará un curso de prevención dentro del programa ‘Crecer en familia’ sobre el tabaco y las nuevas formas de fumar, dirigido a padres y madres de adolescentes, “para el que será necesaria la inscripción previa, antes del 27 de mayo, en el Centro Municipal de Servicios Sociales”, ha apuntado Agudo.