La integración familiar para los niños y niñas del sistema de protección y la actuación con familias en zonas de transformación social fueron dos de los argumentos que se abordaron en el transcurso de la reunión que mantenían en la mañana de hoy en la sede de la Asociación de Voluntarios de Acción Social (AVAS) la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna; el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; el presidente de la Asociación, Joaquín López, y la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos.
El alcalde, que destacó el trabajo de integración que realiza el colectivo pontanés “que está enormemente comprometido con la inclusión, el trabajo con las familias y con la infancia”, animó a la ciudadanía a comprometerse con el acogimiento “para que los menores puedan crecer en familia”. Posteriormente se refirió al borrador del futuro Decreto de las zonas de transformación social que se encuentra en fase de trabajo, apuntando que Puente Genil contaba con tres de estas zonas “y que, por lo tanto, quiere poner su granito de arena para que sea un Decreto eficaz que resuelva los problemas de la ciudadanía que viven en zonas desfavorecidas”.
Por su parte, el presidente de AVAS insistió en la falta de familias en régimen de acogida haciendo un llamamiento a la urgente necesidad de realizar acogimientos “y que se entienda que los niños no tienen culpa de la situación a la que están sometidos, la culpa -dijo – la tenemos nosotros mismos como sociedad, y los que causamos el daño somos los que tenemos que repararlo”.
En este sentido, la delegada ha hecho hincapié en la importancia del trabajo de esta asociación y ha destacado, entre las funciones y actividades básicas que realiza, entre otras, la difusión del acogimiento familiar y captación de familias para el acogimiento; la formación y valoración psicosocial de la familia para la declaración de su idoneidad; la preparación del menor para el acogimiento; el seguimiento y apoyo del menor y la familia durante el periodo de acogimiento familiar y la mediación en las visitas del menor con su familia biológica.
La delegada ha insistido en la apuesta de la Junta de Andalucía por “la promoción del acogimiento en familia de niños y niñas que no pueden ser atendidos por las suyas”. Para ello, se puso en marcha el pasado mes de julio la campaña ‘Siempre en familia: acoger, adoptar, ayudar’ “para concienciar a la sociedad de lo importante que es ofrecer un hogar temporal o permanente a aquellas niñas y niños que, por diversos motivos, se ven obligados a dejar su familia”, ha explicado Luna.
El objetivo de dicha campaña es que estos niños y niñas puedan crecer con una familia que esté “dispuesta a darles el afecto y la estimulación que necesitan para su desarrollo”. Para Luna, esta campaña “es imprescindible para promover familias dispuestas a formar parte de la vida de los más de 2.000 niñas y niños y adolescentes en toda Andalucía que no pueden ser atendidos de forma adecuada por las suyas”. En Córdoba unos 500 menores están tutelados por la Junta de Andalucía, de los cuales unos 300 están en acogimiento familiar.
Por último, la concejala de Servicios Sociales, se refirió a la Renta Mínima de Inserción Social, una iniciativa orientada a la erradicación de la marginación y la desigualdad, “instrumento -dijo- que ayudará a las familias a que alcancen su autonomía personal y laboral”, señalando que desde su delegación ya se estaban informando y entregándose la documentación requerida para acceder a este recurso.