Deportes

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Presentada la VI Travesía Popular 'Ciudad de Cabra'

Manuel Aguilar, Paco Casas y un miembro del club organizador (Foto cedida)

SENDERISMO. CABRA. El presidente del Grupo de Senderismo y Montaña de la Subbética, Manuel Aguilar, y el concejal de deportes del ayuntamiento de Cabra, Francisco Casas, han presentado los detalles de la que será la VI Travesía Popular ‘Ciudad de Cabra’, que viene organizando dicha entidad deportiva desde hace varios años y que tendrá lugar el próximo domingo 23 de Abril.

Casas destacaba que “por primera vez, un club va a dar uso a los caminos que, desde hace dos años, desde el ayuntamiento, estamos poniendo en valor dentro de nuestro entorno a través del proyecto ‘Turismo, Deporte y Agricultura’. Aunque desde el ayuntamiento se arreglaron estos caminos para facilitar el paso de los agricultores, también buscábamos que se les pudiese dar un uso deportivo, y esto es lo que va a hacer este club”. Para el concejal egabrense, “el hecho de que se haga actividad deportiva en ellos, y que no todo quede en emplear terrenos del Geoparque de la Subbética, llevará a muchos de los participantes a sorprenderse de las posibilidades que estos caminos tienen para la práctica deportiva”.

Por su parte, Aguilar reconocía que “este año hemos cambiado la dinámica de la actividad efectuando el recorrido por esta zona nueva, y de todas las rutas que se han creado dentro del programa ‘Puesta en valor de los caminos rurales de Cabra’, vamos a realizar la número diez, que se denomina ‘De Cabra a Prado Redondo’, si bien vamos a coger una pequeña variante en el tramo final del recorrido para que el autobús pueda recoger a los participantes al término de la ruta”.

El presidente del club organizador recordaba que “será una ruta lineal a pesar del cambio de recorrido, con salida desde Cabra y final en el Nacimiento de Zambra. Serán unos dieciséis kilómetros, de dificultad media porque apenas hay desniveles, y comenzaremos a las 7.30 horas de la mañana con la recepción de los participantes junto al Museo del Aceite para efectuar la salida una hora más tarde aproximadamente”.

La ruta, según continuaba Manuel Aguilar, saldrá desde “el Camino del Llano Madero, cercano al Puente Monjardín, discurriremos por un pequeño carril hasta llegar al Arroyo del Pontoncillo y después, ascendiendo, llegaremos al Paraje del Campillo. Posteriormente, cruzaremos la Vía Verde y llegaremos hasta un cortijo desde donde se divisan unas magníficas vistas del Picacho y de la Sierra de Cabra, y desde ahí, seguiremos hasta llegar al Camino de Zambra y disfrutaremos del Valle de los Fósiles, denominado así por la gran cantidad de ellos que podremos encontrar. Pasaremos junto a las ruinas del Cortijo de Alcántara, una de las zonas más bonitas del recorrido por su orografía y su vegetación natural y realizaremos un nuevo tramo de ascensión antes de descender hasta Gaena a través de un bosque de encinas milenarias. Una vez allí, pasaremos junto a la Fuente del Perro y la Ermita de la Purísima Concepción antes de llegar al Nacimiento de Zambra, que es donde finaliza la ruta”.   

Las inscripciones, que se mantendrán abiertas hasta el próximo lunes en caso de no agotarse antes, tienen un precio de diez euros, e incluyen el seguro de accidentes, una camiseta conmemorativa, un avituallamiento líquido en un punto intermedio de la ruta y la participación en un perol de convivencia al término de la ruta. Tanto en la tienda de chucherías Piruletas, sita en la Plaza Vieja de Cabra, como en la web www.sprintchip.es pueden realizarse.