FORMACIÓN. La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha asistido a la jornada inaugural del curso ‘Capacitar para transformar: Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la gestión del agua’, un proyecto cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Un total de 12 alumnas participan desde el pasado 9 de junio en esta formación “que supone una importante oportunidad para la empleabilidad femenina en nuestra localidad”, ha explicado la máxima responsable municipal, quien ha destacado que “gracias a los fondos procedentes de la Unión Europea y el Gobierno de España podemos continuar aportando alternativas de capacitación y oportunidades laborales a nuestra población local”.
Respecto a la temática del curso, Carmona ha destacado que “se trata de un ámbito en boga en los últimos tiempos ya que la formación va dirigida a dos aspectos tan relevantes como el desarrollo de proyectos en el ámbito rural y, además, relacionados con la gestión del agua que, sin duda, se postula como uno de los grandes retos de cara al futuro a consecuencia de los estragos que está causando el cambio climático”.
En concreto, el curso cuenta con 120 horas de formación teórica y práctica para una docena de personas hasta el próximo 10 de julio. A su término, ocho de ellas serán contratadas durante seis meses para la creación de una oficina técnica de soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo de proyectos sostenibles para la gestión hídrica en Moriles.
El alumnado seleccionado, a través de una convocatoria específica realizada por el Servicio Andaluz de Empleo -SAE-, cumple requisitos como encontrarse en situación de desempleo y estar de alta en el Servicio 310, además de otras características que se han considerado prioritarias tales como ser mujer, residentes en zonas rurales, áreas protegidas o municipios de transición justa, así como pertenecer a colectivos como jóvenes entre 18 y 29 años, mayores de 45, personas con discapacidad o de origen extranjero.
“Tras estas semanas las personas beneficiarias van a estar capacitadas para el uso de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), para la mejora de la gestión de los recursos hídricos en el contexto de la gestión urbana como medida para adaptarse al cambio climático y, por ende, de los recursos naturales y la calidad del entorno”, ha añadido Carmona.