Opiniones

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Hastío

Es habitual, excesivamente habitual, que el Sr. Alcalde haga referencia al mandato corporativo 2007-2011 como adjudicatario de todos los males habidos y por haber (yo tenía el cargo de Primer Teniente de Alcaldía y Delegado de Urbanismo en este periodo). No hicimos casi nada bien y tuvo que venir el Partido Popular para salvar a nuestro pueblo de esta supuesta ineficacia e inacción. Llega un momento en que esta recurrente retórica causa un hastío bastante profundo, pues está plagada de medias verdades, cuando no de evidentes falsedades.

Un ejemplo cercano lo tenemos en el pleno del pasado día 26 de mayo. En el debate sobre una moción presentada por el grupo municipal del PSOE referente al estado de abandono del PAU-R2 (la urbanización donde se encuentra la Ciudad de los Niños), el Sr. Alcalde argumentó que el equipo de gobierno de PSOE-IU recepcionó esta urbanización "con unos informes contrarios" que, según su lógica, después tuvieron que ir corrigiendo los gestores del Partido Popular y que "la responsabilidad es de cada uno", refiriéndose a nuestra teórica falta de una adecuada gestión.

Pues bien, adjunto copia del informe de Alcaldía de 26 de septiembre de 2011 donde el Sr. Priego informa que "el 29 de julio se procedía a la recepción por parte del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra del PAU-R2 situado en la Cuesta de los Barreros", es decir, se hizo con el gobierno municipal del Partido Popular encabezado por el actual Alcalde. También acompaño copia de una respuesta que en el apartado de Ruegos y Preguntas realicé, como Delegado de Urbanismo, al Sr. Priego en el pleno de 28 de marzo de 2011 y donde le comento que esta urbanización se recepcionaría cuando estuviesen subsanadas todas las deficiencias que presentaba.

Por otro lado, en el pasado pleno de mayo el Sr. Alcalde también afirmaba que "la pastilla sobre la que se ha construido la Ciudad de los Niños era un erial. No había ningún tipo de obra pública, más allá de que hubiera alguna acometida de agua... Aquí no había absolutamente nada".

Lógicamente la zona donde se ubica actualmente la Ciudad de los Niños no estaba concluida, pues es lo que se denomina un "sistema general" y correspondía al Ayuntamiento su definitiva ejecución. Ahora bien, como comenté en el pleno, sí había zonas con vallado, iluminación, bancos o itinerarios transitables, no en todo el sector, pero sí en amplias zonas que después se han integrado en la Ciudad de los Niños. En la zona más árida, como podemos comprobar en las fotos adjuntas, se pueden apreciar las tapas de registro correspondientes a los servicios elementales necesarios. Adjunto fotos de las zonas que estaban concluidas en lo que el Sr. Alcalde denomina "pastilla donde se encuentra la Ciudad de los Niños". Son fotos anteriores al comienzo de las obras de esta instalación que, por otro lado, nos parece bastante acertada en su planteamiento.

En fin, que cada cual saque sus propias conclusiones.