LITERATURA. La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena ha acogido esta mañana la presentación de su proyecto “Una historia de las palabras de la Antigüedad”, una guía didáctica creada para acercar la evolución de los materiales de escritura y las bibliotecas a los escolares de segundo y tercer ciclo de Primaria.
La iniciativa ha sido desarrollada por la propia biblioteca y cuenta con la autoría de María de la Sierra Amo, antigua trabajadora de la institución, con el apoyo de la Diputación de Córdoba, que ha financiado la edición con un presupuesto de 7.832 euros. El acto de presentación ha contado con la participación de Marta Siles, vicepresidenta segunda de la Diputación; Francisco Barbancho, concejal de Cultura; y Teresa Ferrer, responsable de la Biblioteca.
El proyecto, que tiene un carácter práctico y lúdico, pretende mostrar a los niños a través de cuentos ambientados en las civilizaciones clásicas —Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma— la historia del libro utilizando los mismos materiales que en cada época: arcilla, juncos, papiro, tablillas enceradas o pergaminos. La guía ha sido pensada no solo para lectores jóvenes, sino como herramienta pedagógica al servicio de los profesionales de las bibliotecas públicas, con el objetivo de replicar esta actividad en toda la provincia. Se han editado 500 ejemplares que serán distribuidos por la red provincial de bibliotecas municipales.
Durante la presentación, Francisco Barbancho ha puesto en valor el papel de la Biblioteca de Lucena como “referente provincial en dinamización lectora, gracias a su trayectoria en proyectos educativos y de animación cultural”, mientras que Marta Siles ha manifestado el compromiso de la Diputación de Córdoba de seguir colaborando con esta línea de trabajo y ha anunciado que el proyecto será presentado en septiembre ante el conjunto de bibliotecas de la provincia, junto a una propuesta de talleres comarcales para facilitar su puesta en marcha. En fases futuras, se contempla la posibilidad de editar una “caja de materiales” que complemente esta guía, facilitando su uso en cualquier entorno educativo.
Por su parte, Teresa Ferrer ha subrayado que este proyecto "nace de una experiencia consolidada en Lucena, adaptada ahora para inspirar y facilitar el trabajo a otros profesionales". Además, ha destacado el valor educativo, sensorial y emocional que tiene acercar la historia del libro a los niños a través del juego, la experimentación y la lectura. “Se trata de un recurso útil, creativo y de calidad que convierte el aprendizaje en una experiencia memorable”, ha concluido.