MÚSICA. Días atrás tuvo lugar la presentación oficial del cartel y la programación de la IX edición del Festival Nacional de Jazz “Jazzándaluz”, un evento que se consolida como uno de los referentes musicales del verano andaluz. El acto fue presidido por la Presidenta del Área de Promoción Patrimonial y Turística del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Concejala Delegada de Cultura, Dª Jezabel Ramírez Soriano, acompañada por el Presidente de la Asociación Cultural Jazz P.C.
Durante su intervención, Dª Jezabel Ramírez Soriano destacó la historia, el alcance y la calidad del Festival, subrayando su importancia como motor cultural y turístico para la localidad y como ejemplo del firme compromiso institucional con la promoción de la música jazz y el apoyo al talento local y nacional.
Por su parte, D. Jorge Carbó Fernández desgranó los detalles de la programación de esta novena edición, que este año presenta una propuesta íntegramente andaluza, reafirmando la apuesta del festival por los proyectos musicales del territorio y consolidando su proyección en el panorama nacional.
El cartel de esta edición es obra de la ilustradora prieguense Isa Nieto, quien ha querido plasmar en su diseño la magia de las noches de verano en la Huerta de las Infantas, espacio que acoge la mayor parte de los conciertos y que se ha convertido en uno de los escenarios más emblemáticos del festival.
La programación del Festival es la siguiente:
- Miércoles, 30 de julio: Concierto itinerante a cargo de la formación The Dixielab, que llenará de música las calles y plazas de Priego de Córdoba con su particular visión del jazz tradicional.
- Jueves, 31 de julio: Actuación de Nacho Loring 5et, uno de los proyectos más destacados de la escena jazzística andaluza actual.
- Viernes, 1 de agosto: Concierto del grupo Veículo Longo, que presenta una propuesta innovadora y contemporánea dentro del jazz nacional.
- Sábado, 2 de agosto: Gran clausura con la Dorantes Big Band junto a la Big Bandarax, una velada que reunirá sobre el escenario a más de veinte músicos en una noche memorable.
Actividades paralelas y datos de interés:
- VI Certamen de Mail Art “Jazzándaluz”, cuya convocatoria permanece abierta hasta el 26 de julio de 2025 para la presentación de trabajos creativos inspirados en el festival.
- Jam Session cada noche a la finalización de los conciertos, en la que músicos participantes y público podrán disfrutar de la improvisación y la magia del jazz en directo. La banda residente encargada de abrir las jams realizará un breve concierto de bienvenida cada día tras la apertura de puertas.
- Apertura de puertas a las 21:00 horas.
- Entrada gratuita para todos los conciertos y actividades.
La Organización desea expresar su agradecimiento a todas las entidades que hacen posible el festival, destacando la financiación del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, así como el apoyo de las entidades que subvencionan esta edición: Excma. Diputación Provincial de Córdoba y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Asimismo, se reconoce la implicación de las firmas patrocinadoras: La Garrocha, Mueloliva, Datacon y AIE, cuyo compromiso con la cultura y la música contribuye de manera decisiva al desarrollo y consolidación del Festival.
Para más información y detalles sobre la programación completa del festival, puede consultarse la web oficial del evento y los canales de comunicación del Ayuntamiento y la Asociación Cultural Jazz P.C.