Opiniones

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Injusta situación educativa para mi hijo

Soy madre de un niño de siete años con Trastorno del Espectro Autista, escolarizado en el CEIP Nuestra Señora de la Sierra de Cabra. Se matriculó en el ciclo de Infantil en dicho Colegio, teniendo conocimiento el mismo desde el principio del Trastorno que presentaba el futuro alumno mediante informes de USMIJ, Atención Temprana, etc.

Con el trabajo y esfuerzo de todos, que en él cabe destacar la gran aceptación de sus compañeros de clase, acaba la etapa de Infantil y pasa a Primero de Primaria, “Aula Ordinaria Modalidad B con adaptación curricular significativa”. Desde el principio del curso, nos van pronosticando el posible cambio a otra modalidad de escolarización, modalidad C. En el mes de febrero de 2025, se reúnen “expertos” de la Delegación de Educación con el equipo directivo del Centro y tras la más corta o más larga observación del menor, se dictamina que el alumno debe pasar a “Aula de educación especial en centro ordinario Modalidad C”. La Modalidad C, consiste en un aula específica con un número de alumnos muy reducido, de diferentes edades y diferentes discapacidades cada uno.

 Tras consultar con los profesionales que trabajan con el menor fuera del centro, que entre otros son dos logopedas y una psicóloga infantil, me afirman que no ven lógico ni aconsejable que el niño pase a esa modalidad C por varios motivos. Entre ellos mencionan uno de los mas importantes y es que el alumno debe marcharse a otro colegio que disponga de esta aula de modalidad C, pues el CEIP Ntra. Sra. De la Sierra carece de ella.

Nosotros, su padre y yo, firmamos el “desacuerdo” de dicho dictamen, aportando seis informes diferentes y un escrito con varias alegaciones con nuestra disconformidad a la Delegación de Educación. Pero la Delegación se mantiene inamovible a pesar de los recursos presentados y estima conveniente su resolución inicial, sin importar las consecuencias negativas hacia el niño, que entre ellas podemos destacar:                                                                                                                    

– Todo el trabajo de integración y aceptación por parte de sus compañeros no habrá servido de nada.                                                                                                                    
– El trauma psicológico que ya le está ocasionando al niño por tener que abandonar su cole y a sus compañeros.                                                                                                          
 – La larga distancia que desde casa hay al colegio más próximo que dispone de esa aula C, que para él puede ser de 30 minutos a pie, mientras el centro actual está a unos escasos minutos.         
 – La dificultad de acostumbrarse a otro colegio, otros niños, otros docentes….

Hoy, haciendo uso constitucional del derecho de libertad de expresión, desde aquí hago un llamamiento público a nuestra Administración, pidiendo a los señores de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que no se echen la vista hacia otro lado y miren humanamente la situación de nuestro hijo, contemplando la creación del “Aula de Educación Especial Modalidad C” en el CEIP Ntra. Sra.  de la Sierra. De ello no sólo se beneficiaría mi hijo, sino también para otros alumnos que la necesitan o la pueden necesitar.

No  quiero que todo lo luchado, aprendido, integrado….  que se ha conseguido en estos cuatro años se derrumbe.

¡NO SERÍA JUSTO!