Opiniones

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Julián Valle Rivas

Listado de opiniones

Publicado el 1, Agosto, 2015 | 1 Comentarios
Hay muchas formas de valentía. En el último programa de la temporada de Salvados , Jordi Évole entrevistó a un hombre valiente. Iñaki Rekarte fue jefe del comando Santander de ETA, participó en un asesinato en su pueblo natal, Irún, y él mismo, con...
Publicado el 2, Julio, 2015 | 0 Comentarios
En España, la noticia pasó casi inadvertida, entre la vorágine electoral de las municipales y autonómicas. Cuando aquí acababan de abrir los colegios electorales, o estando a punto de hacerlo, a miles de kilómetros, en Nueva Jersey, un taxi se...
Publicado el 31, Mayo, 2015 | 1 Comentarios
Acabáramos. De todo termina uno enterándose, mire usted. Ya sabemos por dónde andaban los señores —y señoras, perdón— diputados y senadores. Esas imágenes panorámicas, esos planos generales con los escaños vacíos, salvo los cuatro o cinco...
Publicado el 3, Mayo, 2015 | 1 Comentarios
España es por lo general un país desagradecido. Cuando la incultura es un mal endémico, condenar el genio al ostracismo es tendencia programática. No en vano, fue un español, y refiriéndose a España, quien escribió: «El genio ha menester del laurel...
Publicado el 3, Abril, 2015 | 1 Comentarios
No cabe duda de que la industria cinematográfica ha sufrido una revolución en los últimos tiempos. Revolución o evolución, según se mire. En cualquier caso, el cambio ha sido radical. El avance, se supone. Para bien o para mal, la manera de hacer...
Publicado el 2, Marzo, 2015 | 0 Comentarios
No hay procedimiento más censurable que los acuerdos o pactos postelectorales de gobierno . Me parece estupendo que el partido en el Gobierno y con mayoría en el Legislativo alcance acuerdos puntuales en asuntos concretos con otros partidos —si...
Publicado el 31, Enero, 2015 | 0 Comentarios
«Los dos partidos que se han concordado para turnar pacíficamente en el Poder, son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el Presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado les mueve; no mejorarán en lo más mínimo las...
Publicado el 1, Enero, 2015 | 0 Comentarios
El Rey Juan Carlos I, auspiciado por el carisma y la determinación de Adolfo Suárez e investido de los poderes absolutos del Estado, introdujo la democracia en España a cambio de perderlos (los poderes absolutos), de renunciar a ellos. Pago justo y...
Publicado el 1, Diciembre, 2014 | 0 Comentarios
Más tarde, cuando el paroxismo lacrimal hubo pasado y el cuerpo se descomponía al amparo de una gigantesca cruz cristiana, se le conoció como Paquito Pantanos, o Paquito Patas Cortas, o Paquito, a secas. Pero por entonces era el Caudillo de España y...
Publicado el 1, Noviembre, 2014 | 0 Comentarios
Pero lo primero es lo primero, ya le tocará el turno a Franco más adelante. Ahora el Historismo está obligado a declamar sobre la Constitución de 1931. Por virtud constitucional, España se convirtió en una república laica, democrática «… de...
Publicado el 4, Octubre, 2014 | 0 Comentarios
Vamos a ver, España ya sólo era España. En singular. Los plurales habían quedado para los libros de Historia y las tertulias en cafés (cuando no había tele que enmerdara las tertulias con fulanos sabelotodo). Y en la España donde ya se ponía el sol...
Publicado el 2, Septiembre, 2014 | 0 Comentarios
Entre que sí entre que no, Francisco Serrano se acomodó como Presidente de una República de concentración y, esperando a ver qué forma de gobierno nos cuadraba entonces, reinstauró la Constitución de 1869. Un texto que declaraba la Monarquía como...
Publicado el 31, Julio, 2014 | 1 Comentarios
A Pepe, porque nuestro mejor homenaje es proseguir su obra. Eso fue una subasta. Hay veces en las que a uno no le apetece siquiera sacar el carné, con tal de no recordar la tierra donde nació. No voy a poder yo, con mi limitada prosa y mi condenable...
Publicado el 9, Mayo, 2014 | 0 Comentarios
Ciertamente, a quien suscribe se le da un ardite el resto de países terráqueos. En lo concerniente a España, pasada la segunda mitad del XIX, todavía se estilaba la costumbre medieval de reservar los más altos cargos políticos a militares de lustre...
Publicado el 3, Abril, 2014 | 0 Comentarios
Creyó don Leopoldo (O’Donnell) que sería como Julio César, «veni, vidi, vici», y escribiría sus batallitas en tercera persona del singular. Así que empezó fuerte. Por seguir llevándole la contraria a la planificación política de Espartero, decretó...
Publicado el 3, Marzo, 2014 | 0 Comentarios
Presidente tras Presidente, las Españas eran gestionadas como si de un equipo deportivo se tratara: ante los bochornosos fracasos, la figura del entrenador quedaba en entredicho, y con una fulminante destitución se le culpabilizaba de la derrota,...
Publicado el 1, Febrero, 2014 | 0 Comentarios
«¡Detente, pluma!», como escribiera don Benito Pérez Galdós. No conviene precipitar los acontecimientos. Dejemos al Príncipe de Vergara todavía en su retiro logroñés. Narváez escaló la cordillera de los Pirineos y, desde el Pico Aneto, apoyando el...
Publicado el 4, Enero, 2014 | 0 Comentarios
Cuando en noviembre de 1842 Espartero decidió trasladar la mascletà a Barcelona, lanzando petardazos por doquier, su crédito se agotó. Ya un año antes había rebajado en un puñado de balas el arsenal del ejército patrio, al reprimir la sublevación de...
Publicado el 1, Diciembre, 2013 | 0 Comentarios
Con dos ojeras como alfombras mohosas extendidas, la madrugada del 13 de agosto de 1836, la Regente, más coaccionada por la intimidación militar y por el contagio progresista, cual infección vírica, de sus generales que convencida por los modos,...
Publicado el 1, Noviembre, 2013 | 0 Comentarios
Pues Fernando VII acabó rozando los cuarenta y nueve años. Edad bastante razonable, para los tiempos y las juergas. Muerto el Rey, tampoco hubo demasiadas lágrimas. Fue un canalla. Un hijo de la gran puta que destruyó las esperanzas de una España...
Publicado el 1, Octubre, 2013 | 0 Comentarios
Somos porque fuimos. Cuando España era todavía las Españas, se dotó a la nación de un texto constitucional de última generación. El 4G de la época. Contenía una relación de derechos individuales, reconocía la soberanía nacional, la división de...
Publicado el 1, Septiembre, 2013 | 0 Comentarios
Me beneficio de que estoy analizando para la revista «Saigón» la historia del constitucionalismo español, compendio coronado de laureles pochos (mi análisis, no «Saigón»), para pincelar por estos lares el dibujo de la etapa que mejor identifica el...
Publicado el 1, Agosto, 2013 | 1 Comentarios
No hay nada que estremezca más el alma, sofocando el calor de su llama, que la trágica compresión de ser sólo un proyecto de escritor. Un experimento fallido, sea por falta de oportunidad o carencia de talento. Acribillado no por la frustración,...
Publicado el 1, Julio, 2013 | 0 Comentarios
Hace unos meses escribía por aquí un artículo sobre las excelencias del cine asiático, con especial consideración hacia el surcoreano. Alababa la maestría en la dirección, el gusto por los detalles, la profesionalidad de los actores, la cuidada...
Publicado el 31, Mayo, 2013 | 4 Comentarios
Lucena. Hacia el mediodía. Calle Juan Valera. La anterior, no la actual, cuando estábamos obligados a recurrir al tiempo a los tres ojos que integran la anatomía humana para atravesarla a fin de esquivar con cierta holgura el conjunto de peatones,...

Páginas