Opiniones

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Historismo constitucional (V)

Cuando en noviembre de 1842 Espartero decidió trasladar la mascletà a Barcelona, lanzando petardazos por doquier, su crédito se agotó. Ya un año antes había rebajado en un puñado de balas el arsenal del ejército patrio, al reprimir la sublevación de Leopoldo O’Donnell mandando al cielo miliciano sin billete de vuelta a varios titulares del derecho.

Las ciudades se contagiaron con el ímpetu de la rebelión hasta que dos generales de renombre, Ramón María Narváez y Francisco Serrano, golpearon más fuerte. Tanto que lanzaron a don Baldomero cientos de leguas al norte, asentando sus principescas posaderas en la Pérfida Albión, donde siempre fueron más respetuosos con los títulos y las medallas.

En España, toda revolución victoriosa trae de serie un texto constitucional, con intenso olor a imprenta y tinta húmeda en sus páginas, y no sería menos la del generalato bicéfalo. El problema es que la pretensión chocó con la sensibilidad nativa tendente a la discrepancia. Los propios moderados, ahora en el poder, resabiados por viejas tensiones internas, muchos con ganas de hacer florecer méritos en sus respectivos jardines privados, comenzaron a filosofar sobre la oportunidad de dotar al ciudadano de a pie —ellos se la pasarían por los pliegues de la levita— de una nueva Carta Magna, junto con la legitimidad de un proceso precipitado.

Terminaron pronto de hacer el paripé, más por aparentar la medida del escaño que por importar la profundidad del articulado. Hubo quien consideró el Estatuto Real de 1834, y quien, por aquello de no molestar demasiado al progresismo, abogó por reformar el texto de 1837. Pero el caso es que todo eso de la unidad, la hermandad y la convivencia pacífica entre los pueblos y sentimientos multiculturales sólo han sido memeces en boca de idealistas ingenuos. Sueños rotos en una España traicionera que, cual mano, tiene un único nombre milenario aunque diferentes ramificaciones. Cada dedo se une en su extremo inferior de manera independiente, salvaguardando su intangible autonomía, privilegio condicionante de la diversidad.

La parafernalia, en resumen, concluyó con la aprobación de la Constitución de 1845, por la vía urgente de la reforma.

Una norma que recogía el testigo de la soberanía compartida, acorde con los ánimos pasionales, se cargaba el pilar judicial del Poder del Estado con un mero retoque en el título. El cuerpo jurisdiccional pasaría a denominarse «Administración de Justicia». Lo cual resultaba práctico. Si de sostener el Estado con recios pilares se trataba, mejor dos del mismo equipo que soportar a un tercero en discordia. Al margen de esto, la nación, cuya religión, por supuesto, seguía siendo la católica, apostólica y romana, se había hecho a editar, al menos literariamente, un catálogo de derechos en sus constituciones, el Congreso de los Diputados quedaba contenido por el amplio gobierno regio, el Senado se integraba por los señalados por el cetro y las provincias de Ultramar continuaban olvidadas, reducidas a una frase final, como de a propósito, relegadas al caprichoso mundo de la legislación especializada. Compréndase, pues, el deseo independentista.

En el entretanto, el general O’Donnell había sido destinado por Narváez a La Habana, a ver si, disfrutando del sol, la playa y las mulatas, se le relajaba un poco la tensión sediciosa, abandonando, de una vez y para siempre, su jaquecoso gusto a adoptar la forma de un grano pustuloso en el culo. Sin embargo, el destino caribeño le sirvió provechosas vacaciones y retornó al territorio peninsular pletórico de energías, y listo para continuar fastidiando al personal con mucho resonar de herraje. Pese a ello, se procuró su docilidad, al concederle destacables cargos en el Senado y la Academia de Infantería, acariciando su ego como al perro que tiende a imponer su dominio.

Casualidades de la vida, su repatriación coincidió con la de otro histórico. Baldomero Espartero llevaba meses siendo agasajado por la Reina, quien lo consideraba el perfecto engranaje frente al alejamiento entre progresistas y moderados. Fue nombrado senador y, al tiempo, embajador plenipotenciario en el suelo de su exilio, para acabar siendo restituido en todos sus honores y pisar de nuevo la patria que lo vio nacer.

El idolatrado general superaba entonces el medio siglo, y prefirió tumbarse al fresco en una tranquila casita logroñesa —entiéndase el diminutivo eufemísticamente, era un palacete del carajo—, donde podía disfrutar de aficiones cinegéticas y paseos por el campo. O esa era su intención primigenia.

Cuando los paisanos, enamorados de las grandezas transmitidas por las leyendas, hipnotizados por el radiante halo desprendido por el caudillaje glorificador, supieron de la ubicación prejubilada del general, peregrinaron en masa hacia el lugar santo en busca del amparo del que un día renegaron… Y cómo podía resistir la tentación un dios de naturaleza terrena.

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.